Presidenta pide a transportistas dialogar para enfrentar crimen y restablecer servicio

Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

11:05 | Lima, oct. 2.

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, llamó a los transportistas a un diálogo sincero para encontrar estrategias que permitan enfrentar con eficacia la criminalidad y a deponer su medida de fuerza y restablecer el servicio de transporte en la ciudad.

Veamos en conjunto las estrategias de cómo podemos atacar de manera más cercana a estos extorsionadores, colocar en los paraderos seguramente a la policía para la protección real, la compra de las cámaras”, refirió.

En ese marco, convocó a los transportistas a un diálogo sincero. “Depongamos las medidas de fuerza, que se restablezca el servicio de transportes para que ustedes no se perjudiquen y para que los peruanos que hacen uso de sus medios de transporte puedan llegar también al trabajo en el horario que corresponde”. 


Durante la III sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), dijo que el gobierno seguirá trabajando en el diálogo sincero que siempre han tenido con el gremio de transportistas, a través del ministro de Transportes y del presidente del Consejo de Ministros.

Indicó a los transportistas que, a diferencia de años anteriores, no tienen hoy el problema del incremento del precio de los combustibles, esfuerzo del Gobierno que pidió valorar.

Estamos enfrentando el crimen organizado, la extorsión y los demás delitos conexos. No estamos de brazos cruzados, en nuestros escritorios. Inclusive nuestra Policía Nacional sale herida o entrega su propia vida.  Vencer a la delincuencia y al crimen organizado no solo está en el Ejecutivo, estamos haciendo todo nuestro esfuerzo”, aseguró.

Compra de cámaras

Asimismo, la mandataria sostuvo que la compra de cámaras no ha podido llegar a término, por lo que Gobierno evalúa declarar en estado de emergencia el transporte para realizar una compra directa.

“Estamos trabajando. Señores transportistas, depongamos estas medidas de fuerza y conversemos de manera directa y lleguemos a cosas concretas, porque con un paro de 24, 48 horas o más no se va a solucionar el tema de la delincuencia o el crimen organizado. Tenemos que ser reales y objetivos”, insistió.

La jefa de Estado dijo comprender la situación de inseguridad que enfrentan los transportistas, frente a lo cual ratificó su compromiso de recuperar la tranquilidad para que puedan seguir trabajando con seguridad y en paz. 

Pero también les hago un llamado. Hay el derecho de salir y reclamar y protestar, nosotros escuchamos su voz. Si salimos a protestar, que sea en esa conducta de paz, sin generar violencia y sin generar actividades que puedan dañar la propiedad privada o la pública. El derecho a la protesta no es el derecho a la violencia”, puntualizó.

Del mismo modo, la mandataria indicó ante los asistentes al Conasec que la delincuencia está cayendo gracias al trabajo organizado y estratégico de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que están dando golpes cada vez más contundentes, aunque todavía falta mucho por hacer.

Precisó además que, en aras de seguir reforzando esta labor, se necesita a una Policía más empoderada, más unida, más firme y con cero corrupción, y que se ha designado al general PNP Óscar Arriola como el nuevo comandante general de la Policía Nacional.

(FIN) FHG/JCC

Más en Andina:

Publicado: 2/10/2025