Premio Adulto Mayor de Oro 2025: EsSalud destaca iniciativas de adultos mayores

Seguro Social de Salud galardonó a integrantes de los Centros del Adulto Mayor de diversas regiones del país

EsSalud realizó la quinta edición del Premio Adulto Mayor de Oro 2025 organizada a través de la Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad. Foto: EsSalud

EsSalud realizó la quinta edición del Premio Adulto Mayor de Oro 2025 organizada a través de la Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad. Foto: EsSalud

11:42 | Lima, oct. 11.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) celebró la quinta edición del Premio Adulto Mayor de Oro 2025, un certamen que reconoció a los adultos mayores por sus valiosas iniciativas, destacando que envejecer también puede ser sinónimo de vitalidad, compromiso y bienestar.

Este emotivo evento, que reunió a los asegurados de los Centros y Círculos del Adulto Mayor (CAM y CIAM) de EsSalud, celebró a hombres y mujeres que, con sus aportes, prueban que una avanzada edad puede pasar por encima de cualquier barrera o prejuicio.


Sembradores de esperanza

Uno de los momentos más conmovedores fue protagonizado por Maximiliana Verástegui, integrante del CAM Huancavelica, maestra jubilada de 65 años y prueba viva de que el alma nunca se jubila. Al subir al escenario como ganadora del rubro de Biohuertos, su presencia era poesía pura. Con sus manos, antes dedicadas a escribir sueños, hoy acaricia la tierra; sus arrugas son caminos de sabiduría, y su cabello morado, la rebeldía luminosa de quien se niega a rendirse ante el paso del tiempo.

Consciente de que la soledad es un peso que oprime, Maximiliana alza su voz: “A mis contemporáneos les digo: no se queden en casa, vengan, aquí uno renace”. Para ella, el trofeo que sostiene no es solo un premio, sino un espejo de su propio resurgir, pues su cosecha más valiosa no son las hortalizas, sino la alegría, la compañía y la certeza de sentirse útil otra vez.

La ceremonia fue inaugurada por Tania Rodas, gerente central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, de EsSalud, quien destacó la importancia de los CAM en la construcción de una sociedad más solidaria e inclusiva. “Hoy celebramos el atardecer de la vida en plenitud: un tiempo de sabiduría, de esfuerzo, de baile y de amor”, expresó conmovida ante un auditorio colmado de emoción.

Categorías 

Como cierre de las actividades por el Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el 1 de octubre de cada año, el concurso rindió homenaje al talento y la fortaleza de nuestros mayores a través de dos grandes categorías: Empoderamiento y Derechos Humanos, con subcategorías de Danza, Aptitud Física, Música, Literatura e Inclusión Digital; y Fortalecimiento Productivo, que abarcó Artes Manuales, Emprendimiento y Biohuertos.

Cada una de estas áreas permitió visibilizar la creatividad, disciplina y resiliencia de los adultos mayores, reafirmando el compromiso de EsSalud con un envejecimiento activo, digno y saludable.

Además de Huancavelica, los ganadores llegaron desde Punta Negra, Mirones, La Victoria y Barranco (Lima); Miguel Grau (Arequipa), Chimbote (Áncash), Calca (Cusco), Pablo Bermúdez, Oxapampa (Pasco), Huanta (Ayacucho), Ilo (Moquegua) y Huánuco.


Una lección para todos

Más de 63,000 adultos mayores en todo el país han encontrado en 126 CAM y 92 CIRAM de EsSalud, espacios que promueven un envejecimiento activo y fortalecen los ingresos de los adultos mayores a través de talleres productivos, programas de microemprendimiento, capacitación y turismo social, actividades artísticas, culturales y de autocuidado.

Entre risas, bailes y abrazos, los adultos mayores nos recordaron que nunca es tarde para aprender, compartir y volver a soñar. El Premio Adulto Mayor de Oro 2025, realizado en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, no fue solo una ceremonia: fue un acto de amor, de memoria y de esperanza.

En cada historia, en cada aplauso, se encendió la certeza de que la vejez no es un final, sino una nueva forma de florecer. Porque los años no apagan la luz, la transforman en una llama más cálida, más sabia y profundamente humana.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 11/10/2025