Un promedio de 5,000 a 7,000 ejemplares llega al norte peruano luego de recorrer alrededor de 6,000 kilómetros desde sus zonas de alimentación en las aguas de la península antártica, sobre todo en el estrecho de Magallanes.
Atractivos turísticos
Tumbes posee una serie de recursos naturales y arqueológicos que se constituyen en importantes atractivos turísticos.
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Creada el 2 de marzo de 1988, esta área natural protegida por el Estado abarca una extensión de 2,972 hectáreas y se ubica en el litoral de la costa norte del Perú, en el distrito y provincia de Zarumilla.

Es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares del país. El manglar o mangle es una especie de árbol que crece en zonas tropicales donde desemboca un río, por lo que se nutre tanto de agua dulce como salada procedente del mar. En Tumbes se encuentra desde el delta que forma la desembocadura del río Tumbes hasta Punta Capones, en la frontera con Ecuador.

Es por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los productos hidrobiológicos que obtienen de allí.

Los manglares son potenciales e importantes áreas para el turismo, la investigación científica, el desarrollo de campañas de sensibilización pública y la educación ambiental.

La zona de uso turístico y recreativo del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes está comprendida por el estero Zarumilla, a la altura del estero Camarones, y continúa por el estero Matapalo hasta el estero La Envidia, a la altura del sector El Palmal. Tiene un área total de 137.5 hectáreas (4.61 % del área) y en ella se puede visitar las orillas del manglar y recorrer los canales en canoas y/o kayak, observar aves y apreciar las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos (turismo vivencial).

En el puesto de control El Algarrobo, ubicado en la zona de amortiguamiento del área protegida, se encuentra el Centro de Interpretación, cuya visita es obligatoria. En la zona de amortiguamiento existe también un sendero turístico peatonal de 60 metros de longitud denominado El Oscuro, que está implementado en el corazón del manglar con material de la región, así como dos circuitos para la visita en embarcaciones pequeñas.

Uno de los circuitos comprende el Puerto 25-canal Zarumilla-poza El Toro-canal Zarumilla-canal Paracas-Puerto 25. El otro circuito está formado por Puerto 25-canal Paracas-canal Zarumilla-punta Capones-canal Zarumilla-canal Paracas-Puerto 25. También se puede visitar Puerto Pizarro, ubicado a 15 kilómetros de Tumbes, que es el único puerto de pesca artesanal dentro del bosque de manglar en el país. Alberga, además, al zoocriadero de cocodrilos de Tumbes, donde hay aproximadamente 350 ejemplares.
Parque Nacional Cerros de Amotape
Su diversa geografía combina el bosque seco tropical con las colinas de la cordillera norperuana o cerros Amotapes. Esta área natural protegida por el Estado, creada el 22 de julio de 1975, reúne una gran diversidad biológica como el algarrobo, el hualtaco, el charán, el sapote, el pasallo y el guayacán.

La fauna silvestre es variada y comprende especies representativas del bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera de los Andes como el cóndor andino, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, el oso hormiguero norteño, el oso de anteojos, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja.

La importancia ecológica del Parque Nacional Cerros de Amotape ha permitido su inclusión en la Reserva de Biósfera del Noroeste. El parque tiene circuitos de caminatas por colinas y quebradas, que permiten la observación de la flora y fauna del bosque seco ecuatorial. También se puede navegar por el cañón del río Tumbes. El parque puede ser visitado todo el año.
Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca
Se localiza dentro del distrito de Corrales, en el sector San Pedro de los Incas, en la provincia de Tumbes. Se trata de un centro ceremonial de origen Inca, posiblemente el más importante en tanto descubrimiento y jerarquía en la zona.

Si bien el área es atribuida a la ocupación incaica, también habría presentado asentamiento Chimú. En este complejo es resaltante la presencia de una estructura piramidal trunca llamada huaca del sol, que tiene una altura de aproximadamente 15 metros y una base que alcanza las medidas de 100 metros por 250. Esta presenta tres terrazas superpuestas y delimitadas por muros de contención elaborados con los ladrillos de adobe, para evitar precipitaciones del terreno.

A nivel estructural, las edificaciones de Cabeza de Vaca se encuentran hechas a base de adobes fabricados en barro, aunque también existe presencia de piedras como otro de los materiales de la construcción.
Aguas termales "Hervideros"
Se trata de una infraestructura construida en piedra y cemento. Cuenta con tres pozas de aguas termales que aparentemente están constantemente en ebullición y se les asocia diferentes propiedades medicinales.

Playa Punta Sal
Es una de las playas más extensas de la costa norte del Perú. Posee playas de arena blanca y fina y también goza de sol durante toda época del año con aguas cálidas. Es un escenario ideal para practicar deportes como el surf, el buceo, la pesca deportiva, entre otros.

Playa Zorritos
Presenta aguas cálidas con sol durante todo el año, arena clara y grano fino. Goza de un oleaje ideal para la práctica de deportes náuticos, siendo una de las playas favoritas de los veraneantes nacionales.

Playa Bocapán
Esta sucursal del paraíso se encuentra a solo 27 kilómetros al sur de la ciudad de Tumbes y a 8 kilómetros del balneario de Zorritos. Es el lugar perfecto para un descanso reparador y recargar energías disfrutando de su cálido y apacible mar que baña un litoral de arena fina.

Gracias a estos atributos aumentó en los últimos años su oferta hotelera de playa, siendo una de las mayores y mejores de la costa norte peruana, garantizando un verano inolvidable.
Playa Cancas
Ubicada a 75 kilómetros al sur de la ciudad de Tumbes, esta playa con forma de herradura es reconocida por ofrecer el avistamiento de tortugas marinas, delfines y las ballenas, artesanía local y variada gastronomía marina.

Su prístina arena blanca, sumada a las aguas cálidas y tranquilas convierten a este balneario en un paradisiaco remanso ideal para descansar, reponer energías, así como practicar deportes acuáticos y pesca de altura, actividades que se suman al avistamiento de las mencionadas especies marinas.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina: