Día Mundial del Turismo: ¿Qué vivencias únicas ofrece Perú a los turistas extranjeros?

Nuestro país tiene destinos y festividades propicios para todas las modalidades de turismo

16:23 | Lima, set. 27.

Los turistas extranjeros que visitan el Perú coinciden en afirmar que nuestro país les genera una conexión profunda con la sorprendente belleza natural, historia, sabores y la cultura viva de los lugares visitados, convirtiendo su experiencia de viaje en una suma de emociones únicas e inolvidables. Se trata de un destino excepcional en el mundo que permite realizar todas las modalidades de turismo.

Por ello, el Perú está siempre presente en reportajes, crónicas, artículos y reseñas de las más prestigiosas publicaciones internacionales especializadas en viajes y turismo. En cada selecta lista de países de imperdible visita figura el Perú, donde está garantizada una travesía plena de aventuras soñadas, vivencias enriquecedoras, aprendizajes culturales, degustaciones cautivantes y otras emociones inimaginables que nutren el cuerpo y el espíritu.


Asimismo, el Perú viene obteniendo desde hace varios años importantes galardones internacionales como mejor destino turístico en los ámbitos cultural, gastronómico, de naturaleza, de aventura, entre otros que lo posicionan como un lugar al que hay que viajar alguna vez en la vida.


En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, destacamos lugares y vivencias únicas que ofrece Perú a los turistas extranjeros.



Cultura y tradiciones formidables 


La vasta y variada riqueza cultural que posee el Perú que seduce y atrae a millones de viajeros de todas partes del mundo cada año. Sea en pareja, en familia, en grupo de amigos o en solitario, los viajeros eligen nuestro país motivados por conocer en directo y apreciar la magnificencia de maravillosas construcciones monumentales prehispánicas como Machu Picchu, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Písac, Choquequirao, Chan Chan, Túcume, Kuélap, las Líneas de Nasca, entre otras que revelan el avanzado conocimiento alcanzado por los antiguos peruanos y que constituyen un formidable legado que perdura en el tiempo.


Son cada vez más los visitantes extranjeros que eligen y aprovechan la ocasión de estar en uno de estos portentos de la arquitectura y la ingeniería peruana prehispánica para registrar momentos inolvidables, como pedirle matrimonio a su pareja, con una memorable foto o video que luego publican en sus redes sociales. 


A estas fabulosas edificaciones ancestrales distribuidas en diversas provincias se suman centenares de templos religiosos católicos edificados a partir de la conquista española en el siglo XVI en la gran mayoría de localidades peruanas como parte del proceso de evangelización cristiana. 


Muchos de estos recintos de oración y realización de rituales religiosos cristianos destacan por su diseño arquitectónico y decorado interior, lo que les ha valido ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación y se han convertido en importantes atractivos que permiten desarrollar el turismo religioso. Así lo evidencian los templos y sedes religiosas que conforman la recién creada ruta turística Caminos del Papa León XIV que permiten conocer los lugares donde Robert Prevost cumplió su misión pastoral durante su estancia de más de 40 años en el Perú. 


Junto con el vasto patrimonio monumental destacan las manifestaciones culturales oriundas del Perú, expresadas en sus festividades, tradiciones y costumbres que constituyen un crisol en el que confluyen el legado ancestral de civilizaciones milenarias y el aporte cultural europeo y africano principalmente. 


El resultado es una extensa gama de expresiones materiales e inmateriales que dan vida a celebraciones reconocidas mundialmente como el Inti Raymi, la Festividad de la Virgen de la Candelaria, los carnavales, el Corpus Christi, la Fiesta de San Juan, la Fiesta del Señor de los Milagros, la Semana Santa, la peregrinación del Señor de Qoyllur Riti, entre otras que congregan a miles de participantes entre devotos y turistas.


La riqueza cultural del Perú lo convierte también en un destino ideal para el turismo vivencial y rural comunitario. En su vasto territorio alberga lugares cuya población mantiene su identidad, herencia ancestral, tradiciones y costumbres que comparten hospitalariamente con los visitantes nacionales y extranjeros. Esta experiencia única de viaje, de gran aprendizaje humano y cultural, motiva a retornar a estos lugares más de una vez.


Prestigiosas publicaciones internacionales especializadas en viajes y turismo destacan que el Perú brinda una de las mejores experiencias de turismo vivencial y lo incluyen en sus selectas listas anuales como destino de impostergable visita.


Escenarios naturales de ensueño


La privilegiada geografía peruana, expresada en magníficos escenarios naturales como playas, desiertos, lomas costeras, valles ubérrimos, cumbres nevadas, ríos, lagos y lagunas, bosques amazónicos, bosques secos tropicales, altiplano, entre otros, convierten a nuestro país en un destino excepcional para los turistas amantes de la naturaleza y la aventura.


En los más de 3,000 kilómetros de costa peruana existen playas de cautivante belleza. Las más posicionadas son aquellas ubicadas en el norte, especialmente Piura, Tumbes, La Libertad y Lambayeque, donde existen balnearios ideales para el descanso, la recarga de energía corporal, los deportes náuticos, la pesca deportiva, el avistamiento de ballenas y la degustación de sabrosas preparaciones a base de pescados y mariscos. 


En el litoral centro, donde destaca la Reserva Nacional de Paracas y la Reserva Nacional San Fernando; y en el litoral sur donde se encuentra Punta Coles y las playas de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, existen también escenarios marino costeros paradisiacos que atraen a los turistas extranjeros por su belleza natural y tranquilidad.


Por su parte, los Andes peruanos nos brindan un panorama de impactante belleza donde las montañas nevadas y volcanes se muestran como gigantes que inspiran y protegen el vasto territorio poblado de una flora y fauna de gran diversidad. 


Al pie de estas cumbres que parecen tocar el cielo se puede apreciar hermosas lagunas glaciales color turquesa que completan la postal soñada que regala belleza e historias que jamás se olvidan. La Cordillera Blanca, la Cordillera Huayhuash, el Callejón de Conchucos, el Valle del Colca, el Valle del Sondondo, por citar a los más célebres nos demuestran que la sierra peruana queda grabada en la retina y la memoria para siempre. 


Para coronar la experiencia en los Andes peruanos, los turistas extranjeros eligen visitar el altiplano que reina en la región Puno, donde se encuentra también el mítico lago Titicaca, que es no solo el más alto del mundo, sino que aglutina en sus inmediaciones a poblaciones aimaras dueñas de una cultura ancestral que es patrimonio mundial y que ofrece inolvidables experiencias de turismo vivencial y rural comunitario.


Los turistas extranjeros saben que si quieren sentirse en lo más parecido al paraíso tienen que visitar la selva peruana, que ocupa más del 60 por ciento del territorio nacional. Allí pueden navegar por el Amazonas, el río más caudaloso y extenso del planeta; conocer la megadiversidad de flora y fauna que existen en los bosques tropicales de áreas naturales protegidas como las Reservas Nacionales Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana, Tambopata; los Parques Nacionales Tingo María, El Manu, Yanachaga Chemillén y Cordillera Azul; el Bosque de Protección Alto Mayo, entre otras que son surcadas por numerosos ríos que conforman la cuenca amazónica y donde residen importantes comunidades indígenas que atesoran una gran riqueza cultural.


Gastronomía que conquista el mundo


Para un creciente número de turistas extranjeros, una de las poderosas motivaciones de visita al Perú es probar su irresistible gastronomía que conquista paladares en todo el mundo.


Esta bien ganada reputación culinaria peruana se sustenta en sus ingentes y variados insumos obtenidos de la megadiversidad de flora y fauna obtenida de su prodigioso mar, de los ubérrimos valles costeros y andinos, así como de los extensos y exóticos bosques amazónicos.  


A esta formidable despensa de productos se suma el conocimiento ancestral de la cocina precolombina, enriquecida con el aporte cultural europeo, africano y asiático, que la población peruana atesora en sus diversas regiones herederas de un legado único que se expresa en técnicas de preparación y recetas que dan vida a platos que enamoran al primer bocado y por su seductor aroma.


Gracias a platos embajadores como el ceviche, el lomo saltado, la causa, el arroz chaufa, el pollo a la brasa, y sus cocteles como el pisco sour, el Perú es un país multipremiado a escala mundial por la gastronomía, lo que ha traído consigo una reputación que atrae a cada vez más turistas. 


Dentro del perfil de los visitantes extranjeros, aquellos de 25 años a más solicitan que se incluya un circuito culinario, donde pueda probar y aprender a preparar platillos de la mano de cocineros nacionales, dado que consideran la experiencia gastronómica como una parte fundamental de la cultura peruana.  


A este posicionamiento del turismo gastronómico en el Perú contribuyen las ferias Perú, mucho gusto, que se realizan en diversas regiones del Perú y que concitan la creciente presencia de visitantes extranjeros que desean vivir la inolvidable experiencia de saborear la amplia y variada gama de platos regionales peruanos.  Esta prestigiosa feria gastronómica peruana se viene desarrollando con éxito también en otros países como España, Estados Unidos y próximamente en Brasil.


En el Perú cada lugar conecta con la esencia del visitante y con quien comparte el viaje, porque cada destino transmite una emoción esperando ser vivida a plenitud.


(FIN) LZD/MAO

JRA


También en Andina:



Publicado: 27/9/2025