Plantean declarar de interés nacional actos por los 200 años de El Peruano

Legislador Edgar Reymundo presenta proyecto de ley ante el congreso

Congresista Edgard Reymundo. Foto: ANDINA/Archivo.

Congresista Edgard Reymundo. Foto: ANDINA/Archivo.

15:00 | Lima, oct. 9.

El congresista Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular) presentó un proyecto de ley para declarar de interés nacional las actividades de celebración por los 200 años de fundación del Diario Oficial El Peruano.

La finalidad de la iniciativa legislativa es reconocer el papel fundamental que ejerce el diario al ser la voz oficial del Estado peruano, garantizando la seguridad jurídica al difundir leyes, decretos y normas, y promoviendo la transparencia al informar sobre políticas públicas y actividades gubernamentales.

Se declara de interés nacional las actividades de celebración por los 200 años de fundación del Diario Oficial El Peruano, al ser el diario oficial con mayor permanencia en la historia republicana de nuestro país y el periódico en circulación más antiguo de Sudamérica, sirviendo como invaluable fuente de consulta para comprender la normativa, naturaleza, funcionamiento y acontecimientos ligados a la historia del Estado”, señala la propuesta normativa.


En la exposición de motivos del proyecto se sostiene que es relevante que la población conozca la importancia de la labor que ha ejercido este medio oficial durante estos dos siglos como soporte documental y legal del Estado.

En ese sentido, se advierte, la falta de una norma declarativa que permita llamar la atención del Estado para que priorice la difusión y promoción del bicentenario del diario más importante del país por su relevancia jurídica y social origina que la población no perciba de manera relevante la función institucional de El Peruano.


Un poco de historia

El Peruano es el periódico en circulación más antiguo del continente, fundado el 22 de octubre de 1825 por el Libertador Simón Bolívar, diez meses después de haber consolidado la independencia del Perú en la batalla de Ayacucho, con el objetivo de apoyar su presencia en el Perú y divulgar ideas independentistas.

Se publicó con el nombre de El Peruano Independiente y se puso a la venta a un costo de 2 reales. La página inicial se tituló con la palabra “Prospecto”, en la cual se señalaba la concepción del trabajo del diario: “Nos proponemos tratar todas las materias que creamos de utilidad común, y presentar sobre ellas nuestras particulares opiniones con toda la franqueza de hombres libres”, frase que a la fecha sigue vigente, pues los valores básicos del medio son el bien común, la franqueza y la libertad.

Con el mismo nombre se publicó durante 19 ediciones hasta mayo de 1826, cuando Bolívar, a fin de dinamizar la comunicación entre su gobierno y el pueblo peruano, le otorgó la condición de periódico oficial el 13 de mayo de 1826. Posteriormente, el 15 de noviembre de ese año, el medio comienza a publicar leyes y disposiciones legales, una función que continúa hasta el presente en la sección de Normas Legales, así como la publicación de avisos judiciales y de curso legal, otorgando cumplimiento y validez oficial a procedimientos establecidos en la administración de justicia y en la administración pública.


Este carácter de oficial lo convirtió en una herramienta de consulta imprescindible para empresas, instituciones y profesionales independientes durante estos 200 años, consolidándose como la principal herramienta de comunicación entre el Estado y la ciudadanía.

Durante dos siglos, el periódico ha tenido diversa cantidad de páginas y formatos. Su primera edición fue de cuatro páginas y, a la fecha, no tiene un número fijo, ya que este varía diariamente y depende del volumen de publicaciones. Por ejemplo, una edición puede tener 124 páginas, mientras que otra puede tener 52 o 160.

Desde sus inicios, El Peruano se ha adaptado a los tiempos. Miles de leyes y hechos forman parte de esta historia que se encuentra escrita en sus ediciones, por lo que sus ejemplares del siglo XIX son Patrimonio Cultural y Documental de la Nación, e integran el Registro Peruano y el Registro para América Latina y el Caribe de Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


Del papel a lo digital

La transición de la impresión en papel a la edición digital ha ampliado su alcance, permitiendo a más peruanos acceder a la información oficial. El diario cuenta con un sitio web, espacios en las redes sociales, una plataforma digital para recibir las disposiciones y avisos oficiales que se publicarán, y así disminuir el tiempo en trámites, y un amplio archivo histórico de información legal.

Además, ha conquistado un alto nivel de reconocimiento y confiabilidad, obteniendo lugares de vanguardia en los informes Digital News Report tanto del 2021 (primer lugar) como del 2022, 2023 y 2024 (segundo lugar) del Instituto Reuters para el Periodismo.


Rol fundamental

Su historia refleja la evolución de la República y su compromiso continuo con la legalidad y la transparencia es un recordatorio de la importancia de contar con instituciones sólidas que velen por el Estado de derecho.

La función fundamental del diario El Peruano es difundir el marco jurídico y las disposiciones del Estado, asegurando la vigencia de las normas y promoviendo la transparencia, la legalidad y la formación de una ciudadanía informada sobre sus derechos y deberes.

Al ser el medio oficial para la publicación de leyes, decretos y resoluciones, se convierte en un pilar esencial para el ordenamiento político, jurídico y social del Perú, y un instrumento clave para el funcionamiento del Estado y el desarrollo de la nación.


Normas

En el Diario Oficial El Peruano deben publicarse las normas legales de carácter general, como leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y acuerdos expedidos por los poderes del Estado y entidades públicas.

También se publican disposiciones que aprueban o modifican los textos únicos de procedimientos administrativos (TUPA) y otros documentos con relevancia jurídica, económica o social que requieran de publicidad. La publicación en El Peruano es un requisito fundamental para que las normas legales entren en vigor y tengan validez legal, ya que de lo contrario no se pueden aplicar ni exigir su cumplimiento.

(FIN) DOP/JCC

JRA

Más en Andina:

Publicado: 9/10/2025