Plan BIM Perú: más de 4,000 profesionales participaron en foro de transformación digital

Encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico

Plan BIM Perú 2025: Más de 4000 profesionales participaron en evento anual sobre transformación digital de la inversión pública.

Plan BIM Perú 2025: Más de 4000 profesionales participaron en evento anual sobre transformación digital de la inversión pública.

14:30 | Lima, oct. 7.

Más de 4,000 profesionales del sector público, privado y académico participaron en el evento anual “Plan BIM Perú 2025: Logros y perspectivas de la implementación de BIM en el Estado peruano”, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El evento busca promover la transformación digital en la gestión de inversiones públicas, así como reforzar el compromiso del Estado con la modernización y la eficiencia en la infraestructura, según el MEF.

Detalló que durante dos jornadas, más de 20 líderes y expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias y avances sobre la aplicación del Building Information Modeling (BIM), una metodología que permite modernizar la gestión de proyectos de infraestructura, asegurando mayor eficiencia, trazabilidad, control de plazos y costos, así como transparencia en la ejecución de obras públicas.

Principales temas


Uno de los principales ejes del encuentro fueron los próximos pasos del Plan BIM Perú, que contempla la obligatoriedad progresiva del uso de esta metodología en determinadas tipologías de proyectos de inversión, conforme a lo establecido en la Resolución Directoral Nº 0007-2025-EF/63.01




También se presentaron experiencias de aplicación en sectores estratégicos como Vivienda, Energía, Educación y Defensa, así como en proyectos multisectoriales, demostrando cómo BIM está transformando la manera en que el Estado planifica, diseña y ejecuta sus proyectos.

Subrayó que el Plan BIM Perú 2025 se encuentra alineado al Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030 y busca estandarizar procesos, fortalecer la gobernanza y consolidar estándares técnicos internacionales. 

Entidades públicas


A la fecha, resaltó que más de 120 entidades públicas ya han iniciado la adopción de BIM, posicionando al Perú como referente regional en la transformación digital de la infraestructura pública.

El evento, organizado a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF, contó con el apoyo estratégico de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), lo que permitió fortalecer el intercambio de conocimientos y acelerar la implementación de la metodología en el país, puntualizó.




Con este encuentro, el Perú da un paso firme hacia la modernización y digitalización de la inversión pública, señaló el MEF. 

La grabación de todas las sesiones estará disponible próximamente en la página web del Plan BIM Perú (aquí), asegurando que más profesionales y entidades públicas puedan acceder a estos contenidos y fortalecer sus capacidades en la implementación de BIM.


Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 7/10/2025