El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Janet Tello, dispuso ampliar la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE), plataformas tecnológicas que dan mayor celeridad y transparencia a los procesos judiciales, en varias especialidades jurisdiccionales de las cortes superiores del país.
Estas disposiciones fueron adoptadas por el órgano de gobierno durante la sesión extraordinaria descentralizada realizada en la Corte de San Martín, el pasado 25 de septiembre, y oficializadas a través de la Resolución Administrativa 000363-2025-CE-PJ.
Así, las referidas plataformas tecnológicas se habilitarán en la especialidad Familia Civil para el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes, en las cortes superiores de Apurímac y Lambayeque.
De igual modo, la ampliación de la implementación del EJE y la MPE en las cortes superiores del Santa y Ucayali para la especialidad Familia Tutelar, subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Laboral
Además, el CEPJ aprobó extender el uso de estas herramientas tecnológicas en las cortes de Amazonas, Áncash, Arequipa, Huánuco, Junín, La Libertad y Lambayeque para la especialidad Laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).
También dio el visto bueno para la implementación de estos proyectos tecnológicos en las cortes superiores de Amazonas, Áncash, Ica, Pasco y Piura para la especialidad civil, subespecialidad Comercial.
El órgano de gobierno judicial, asimismo, aprobó el uso del EJE y la MPE en las cortes superiores de Lambayeque y Loreto para la especialidad laboral-subespecialidad Contencioso-Administrativo Laboral y Previsional (PCALP).
Para el efecto, el máximo órgano de gobierno administrativo institucional dispuso que las presidencias de las mencionadas cortes designen el comité de implementación para cada especialidad.
Asimismo, encargó a la Comisión de Trabajo del EJE del Poder Judicial, que preside la jueza suprema titular Elvia Barrios Alvarado, a través de los órganos de línea de la Gerencia General y cortes superiores, ejecutar las acciones necesarias para la ampliación o implementación.
En otro acuerdo adoptado en la misma sesión descentralizada en San Martín, el CEPJ resolvió la ampliación de la implementación del EJE y la MPE para la especialidad Laboral-Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) en el 6.º y 7.º Juzgados de Trabajo Transitorios de la Corte de Lima.
Expedientes
El EJE y la MPE están en uso en todas las cortes superiores del país, y de manera progresiva se va extendiendo su implementación a las diferentes especialidades, subespecialidades y materias jurisdiccionales.
En tal sentido, el pasado 29 de setiembre, Barrios Alvarado, puso en producción ambas plataformas en las cortes de Santa, Huaura y Sullana, en los procesos en materia laboral, comercial y de familia.
En la actualidad, son más de dos millones de expedientes digitales que ya forman parte de esta transformación, la cual fortalece la confianza ciudadana en el sistema judicial.
El uso del EJE y la MPE ha tenido, además, un impacto en la reducción de los plazos procesales, mayor trazabilidad de las decisiones, mejor protección a víctimas de violencia familiar y facilita el acceso a la justicia en zonas rurales.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 4/10/2025