Andina

"Perucetus colossus": San Marcos entregará Medalla del Bicentenario a descubridores

La máxima condecoración de la UNMSM también será otorgada a Ruth Shady y Federico Kauffman

El investigador y colector del Museo de Historia Natural Mario Urbina posa delante de su más reciente e imponente hallazgo, que ha remecido a la comunidad científica internacional: el "Perucetus colossus". Foto: ANDINA/Andrés Valle

09:45 | Lima, ago. 11.

El pleno del Consejo Universitario de la Decana de América aprobó, por unanimidad, otorgar la condecoración Medalla Sanmarquina del Bicentenario al descubridor e investigadores de “Perucetus colossus”, el animal más pesado que habitó en la Tierra y lo hizo en el mar de Ica, equipo que fue liderado por Mario Urbina Schmitt.


La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, sostuvo que se trata de un "reconocimiento por todo el esfuerzo".


"[Mario Urbina] Ha perdido parte de la vista, su familia y ha perjudicado su economía porque este es un trabajo muy sacrificado conjuntamente con el equipo", afirmó.



La máxima condecoración de la UNMSM también será otorgada a la arqueóloga Ruth Shady Solís (Caral) y al antropólogo y arqueólogo Federico Kauffman Doig (culturas Chachapoyas y Chavín), destacados e ilustres sanmarquinos que con su trabajo de investigación han puesto en alto el nombre de la Decana de América.


El primer sanmarquino ilustre en recibir el reconocimiento fue Mario Vargas Llosa al ser incorporado a la Academia de la Lengua Francesa.

Una noticia de trascendencia e impacto

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UNMSM, José Niño, destacó la trascendencia e impacto del hallazgo para la universidad, el cual fue conocido el 2 de agosto último. La investigación fue publicada en Nature, la revista científica más prestigiosa del mundo y en exclusiva por la Agencia Andina.

"Hace pocos días, en el Museo de Historia Natural [de la UNMSM], se presentó al mundo una noticia sin precedentes", enfatizó al referirse a los restos fósiles del coloso cetáceo del Perú, que "para orgullo nuestro lleva el nombre de nuestro país: Perucetus colossus".


Niño puso de relieve que "se ha hablado de la universidad y se ha hablado bien en materia de investigación" al recordar que tomó una década y contó con la participación de expertos peruanos y europeos para determinar que el cetáceo primitivo alcanzó 199 toneladas y vivió hace 39 millones de años en el desierto del distrito de Ocucaje, en la región sureña de Ica.


Asimismo, planteó incluir a los investigadores peruanos en la premiación al Mérito Científico Sanmarquino 2023: Mario Urbina, Rodolfo Salas-Gismondi (MHN) y Aldo Benites-Palomino (Universidad de Zúrich y MHN).


Los acuerdos fueron tomados durante la reunión del Consejo Universitario en sesión ordinaria ampliada, que se celebró en la víspera, en la sede central de la casa de estudios.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 11/8/2023