El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró la Expo Forestal Perú 2025 que promueve las inversiones sostenibles y presenta el Mapa Nacional de Tierras con Potencial para Plantaciones Forestales Comerciales, que identifica casi 11 millones de hectáreas aptas para el desarrollo de proyectos forestales en el país.
Esta herramienta técnica, elaborada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), permitirá orientar la inversión hacia zonas con condiciones óptimas para el crecimiento de una industria forestal sostenible, generadora de empleo, oportunidades y alto impacto ambiental y social.
Durante la ceremonia de apertura, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, destacó que esta iniciativa representa un nuevo impulso para la economía verde del país, promoviendo proyectos que dinamizan las economías regionales y contribuyen a mitigar el cambio climático.
“Esta apuesta tiene un sentido estratégico nacional, cambiar de manera estructural la matriz productiva y exportadora forestal del Perú, que ha permanecido casi intacta durante los últimos 40 años. Hoy tenemos la posibilidad real de diversificar nuestras exportaciones con una industria forestal competitiva, sostenible y de alto valor agregado”, indicó.
Vladimir Cuno Salcedo agregó que el Perú tiene las condiciones para convertirse en una potencia forestal sostenible. A nivel mundial, la demanda de madera sigue creciendo y se estima que hacia el 2050 alcanzará los 3,400 millones de metros cúbicos. Este escenario abre un gran mercado donde nuestro país puede posicionarse como un actor competitivo y responsable.

En tanto, el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, informó que la Expo Forestal Perú 2025 se desarrolla en el marco de la Semana Forestal Nacional, bajo el lema “Plantaciones Forestales: una inversión segura y rentable”, y es organizada por el Programa de Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del Serfor. El encuentro reúne a inversionistas, expertos nacionales e internacionales y representantes del sector público y privado.
Durante tres días, se desarrollarán el Foro Internacional Forestal, una Rueda de Negocios y una Expo Feria Forestal, que mostrarán experiencias, innovaciones y oportunidades de negocio en torno a la cadena de valor forestal.
Asimismo, más de 20 emprendimientos forestales de regiones como Áncash, Junín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y San Martín exhibirán bienes y servicios que van desde viveros y plantaciones hasta productos de madera procesada con valor agregado.