ONPE Full Banner Movil

Perú impulsa una renovada agenda para promover la exportación de servicios

Titular del Mincetur inauguró el IX Foro Internacional de Servicios 2025

Perú impulsa una renovada agenda para promover la exportación de servicios. Cortesía Mincetur

Perú impulsa una renovada agenda para promover la exportación de servicios. Cortesía Mincetur

14:37 | Lima, nov. 24.

Para el año 2026, nuestro país priorizará la formación del capital humano y el fortalecimiento de habilidades digitales como parte de la renovada agenda para promover la exportación de servicios, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

“También estamos trabajando en las medidas para la recolección de data, que es tan importante para poder sustentar el desarrollo de políticas y estrategias a nivel nacional, las cuales precisamente nos permitirán dar un mayor impulso a este sector”, manifestó durante la inauguración del IX Foro Internacional de Servicios 2025.




Es importante mencionar que el Comité Multisectorial de Desarrollo del Comercio Exterior de Servicios, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), agrupa a representantes de distintas entidades públicas y privadas, así como a miembros de la academia, por lo que constituye un espacio de coordinación y articulación.

Objetivos prioritarios


La ministra también aseguró que el desarrollo de ese sector se encuentra dentro de los objetivos prioritarios de la nueva Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040. De hecho, con su implementación, se espera superar los 3,300 millones de dólares en exportaciones de servicios modernos en el 2040.

“Estamos convencidos de que el comercio de servicios no solamente es una oportunidad económica, sino que es la vía para construir un país con empleos de calidad, donde el talento y la creatividad sean el motor de nuestro desarrollo”, aseguró.

Integración comercial


En otro momento, detalló que 19 de los 23 acuerdos comerciales vigentes incluyen disposiciones relacionadas a servicios, lo cual permite reducir barreras regulatorias en los mercados de destinos y facilita una mayor movilidad de profesionales entre estos países en beneficio de servicios como el de consultoría, tecnología y otros servicios intensivos de conocimiento.




Finalmente, informó que en el primer semestre del 2025 las exportaciones peruanas de servicios alcanzaron los 3,634 millones de dólares, lo que representó un incremento del 7.5% en comparación al mismo periodo del año pasado.

El IX Foro Internacional de Servicios 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), reunió a representantes gremiales ejecutivos vinculados a la exportación de servicios. 

El evento fue inaugurado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, y la presidenta del Gremio de Servicios de la CCL, Yolanda Torriani.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA


Publicado: 24/11/2025