ONPE Full Banner Movil

Persisten condiciones atmosféricas que favorecerían ocurrencia de incendios forestales

En la sierra occidental centro y sur, con niveles de moderada a extrema intensidad, informó el Senamhi

Los incendios forestales pueden producirse en cualquier momento, sin embargo, en nuestro país son más comunes entre los meses de ausencia de lluvia.

Los incendios forestales pueden producirse en cualquier momento, sin embargo, en nuestro país son más comunes entre los meses de ausencia de lluvia.

14:00 | Lima, nov. 23.

Las condiciones atmosféricas que podrían favorecer la ocurrencia y propagación de incendios forestales sobre la sierra occidental centro y sur, con niveles de moderada a extrema intensidad, continuará entre este domingo 23 y mañana lunes 24 de noviembre, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Añade que se espera que continúe la ausencia de precipitaciones pluviales en estas regiones, contenido bajo de humedad, el incremento de la temperatura diurna, así como de la radiación ultravioleta (UV).

Están en máxima alerta los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.  


¿Qué son los incendios forestales?

Es la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas cubiertas de vegetación, ya sean bosques, pastizales, malezas, matorrales u otro tipo de plantas, que causa daños ecológicos, económicos y sociales.
Pueden producirse en cualquier momento, sin embargo, en nuestro país son más comunes entre los meses de ausencia de lluvia. En los andes y Amazonía son comunes entre los meses de julio a diciembre, mientras que en la costa norte son comunes en los meses de enero a marzo.

Los incendios forestales se propagan con mayor facilidad cuando hay altas temperaturas, fuertes vientos y falta de lluvias, así como gran cantidad de ramas y hojas secas, residuos después de deshierbar, plantas, arbustos o pasto que crecen y se secan rápidamente y son altamente combustibles.


¿Por qué se producen los incendios forestales?

Generalmente, por malas prácticas agrícolas o descuido y negligencia en las actividades, como prender una fogata o hacer una quema de maleza en el campo de cultivo. En muy pocos casos se generan por causas naturales, como la caída de rayos.

¿Qué daños causan?

Pueden extenderse hacia áreas habitadas o urbanas, y generar daños a la salud o la vida de las personas y animales que habitan la zona.

El fuego puede afectar las viviendas y medios de vida (ganadería, agricultura, actividad turística, etc.).
Pueden significar la pérdida irreparable de parques o reservas naturales, y de monumentos históricos.

Afectan el terreno por muchos años, ya que ocasionan un profundo daño al suelo, el agua y a miles de especies de animales silvestres.

Contribuyen con el calentamiento global, pues liberan a la atmósfera miles de toneladas de gases de efecto invernadero.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 23/11/2025