ONPE Full Banner Movil

UNI busca ser centro de referencia en validación para vehículos que usan hidrogeno verde

Se resalta el trabajo conjunto entre la empresa y la academia en el uso de estas tecnologías sostenibles

Vehículo Jeep modificado para que funcione con hidrógeno busca la validación técnica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Vehículo Jeep modificado para que funcione con hidrógeno busca la validación técnica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

07:00 | Lima, nov. 23.

En marzo de este año se inauguró en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la primera planta piloto de hidrógeno verde impulsada por una universidad pública. Desde entonces la casa de estudios viene impulsando con fuerza el uso de esta energía limpia y busca convertirse en un centro de referencia a nivel nacional en validación para dispositivos y vehículos que emplean hidrógeno verde.

El hidrógeno verde es considerado un combustible limpio y sostenible, ya que se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables (como la solar o la eólica) sin generar emisiones de carbono. También se le conoce como energía renovable, energía cero emisiones o energía del futuro debido a su potencial para descarbonizar industrias y el transporte.


En entrevista con la Agencia Andina, la administradora de la planta de hidrógeno verde de la UNI, Úrsula Reynoso Cuestas, explica que ya están en contacto con instituciones y empresas que están interesadas en aplicar este tipo de combustible limpio y sostenible.

Uno de los primeros es la empresa peruana Jadish que llegó hasta la feria tecnológica UNITEC de la UNI para mostrar su innovación sostenible. Ellos exhibieron un vehículo Jeep que utiliza hidrógeno como fuente de energía limpia, producido a bordo a partir del agua. "Este sistema promete una autonomía de 50 km por galón de agua, superando significativamente el rendimiento de la gasolina", explicó Dante León, gerente general de Jadish.

La empresa actualmente se encuentra buscando la validación técnica de la UNI para avanzar en sus objetivos de obtener capital y financiamiento, para posteriormente tener un laboratorio certificado. 

"Este vehículo es uno de los primeros promotores del uso del hidrógeno como energía limpia para descarbonizar el planeta y que evidentemente reduce los costos de producción y de operaciones", enfatizó el ingeniero peruano. 

Por su lado la administradora de la planta de hidrógeno verde UNI resaltó el trabajo conjunto entre la empresa y la academia. 

“Muchas empresas nos visitan, como el caso de este vehículo Jeep, si bien el equipo funciona hay una serie de requisitos técnicos que tenemos que establecer para hacer un protocolo. Lo que esperamos es que a nivel nacional, y en un futuro global, convertirnos en una referencia de validación de este tipo de dispositivos, equipos, vehículos, unidades de transporte que utilicen el hidrógeno verde para la combustión y generación de energía eléctrica", enfatizó.

La universidad también cuenta con un vehículo eléctrico desarrollado por estudiantes de ingeniería cuyo sistema de propulsión es a base de una celda de combustible de hidrógeno verde, producida en la planta de hidrógeno de la UNI. Asimismo, se viene aplicando en bicibletas eléctricas.


Esta planta de hidrógeno marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050, y además tiene una triple importancia, resaltó el rector de la UNI, Arturo Talledo. 

"En primer lugar contribuirá con la industrialización del país, a través de la formación de estudiantes de ingeniería. En segundo lugar, permitirá crear pequeñas industrias, como la construcción de cientos de hidrogeneras para surtir a vehículos del futuro. Y en tercer lugar, la planta podrá lograr la capacitación de técnicos para producir pequeños módulos de hidrógeno verde a nivel nacional", señaló. 

En la Feria Tecnológica UNICTEC 2025 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se presentaron más de 100 prototipos y proyectos científicos y tecnológicos en áreas como sostenibilidad, energías renovables, robótica, inteligencia artificial, mecatrónica y tecnología aeroespacial.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:

(FIN) MFA
JRA

Publicado: 23/11/2025