Andina

PCM realizará 58 talleres de capacitación en gestión pública para nuevas autoridades

Del 21 de noviembre al 16 de diciembre, informó la Presidencia del Consejo de Ministros

Talleres para nuevas autoridades. Foto: PCM/Difusión.

Talleres para nuevas autoridades. Foto: PCM/Difusión.

23:31 | Lima, nov. 21.

El Poder Ejecutivo, por medio del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), desarrollará una serie de talleres de inducción para autoridades municipales electas, del 21 de noviembre al 16 de diciembre.

El objetivo es garantizar la continuidad de la gestión pública que, desde el 1 de enero de 2023, estará a cargo de los nuevos alcaldes y alcaldesas. Para ello, se les brindará acompañamiento, asistencia técnica y facilidades en la coordinación.
 
Son 58 talleres de inducción dirigidos a 1,890 nuevas autoridades y que se desarrollarán en 19 sedes a nivel nacional.

La capacitación estará a cargo de especialistas en Descentralización, Gestión Pública, Gobierno y Transformación Digital, Gestión Social y Diálogo, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
 
Gestión social y diálogo

Estas actividades fortalecerán a las autoridades pues las dotarán con mayor conocimiento en los conceptos de gestión pública y los mecanismos de operatividad en las intervenciones de inversión pública, descentralización, articulación territorial, planeamiento y manejo responsable de los recursos, proyectos, bienes y servicios a favor de la población que más necesita.

El objetivo es promover la gestión social y el diálogo, la descentralización y la demarcación territorial, donde el Estado, empresa privada y sociedad civil puedan viabilizar el desarrollo territorial en las comunidades con demandas atendidas de manera conjunta, explicó la PCM en una nota de prensa.
 
A partir de esta iniciativa, “las nuevas autoridades tendrán una orientación práctica para el uso de las herramientas de gestión pública y articular con el gobierno nacional las políticas públicas; ello garantizará el desarrollo social y territorial con inclusión social”, añadió la entidad.
 
Lineamientos y recursos

La Secretaría de Gestión Social y Diálogo compartirá los lineamientos para el abordaje de conflictos sociales, tratamiento de casos críticos que necesiten especial atención y dificultades de gestión en el cumplimiento de los compromisos pendientes de parte de los sectores y los gobiernos regionales, provinciales y distritales.
 
El Ejecutivo movilizará los recursos para fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, provinciales y distritales, “a fin de acercar el Estado a la población y atender de manera oportuna y efectiva las necesidades de la ciudadanía y prevenir la conflictividad social”.
 
“Vamos a articular las intervenciones del Estado con monitoreo y seguimiento a todos los compromisos del Ejecutivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dotándoles de los servicios básicos con proyectos que mejoren el desarrollo social y territorial”, puntualizó el viceministro de Gobernanza Territorial, Pedro Palomino.


Más en Andina:


(FIN) NDP/CCH

Publicado: 21/11/2022