El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que uno de los principales desafíos del sector será contar con una regulación más eficiente y simplificada, acorde con los cambios que plantea la transformación digital y la innovación tecnológica.
Así lo señaló el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén Marroquín, durante el evento internacional “Impulsando la innovación y el desarrollo del ecosistema digital para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones”, realizado en Lima con la participación de autoridades y especialistas nacionales e internacionales.
Guillén destacó la importancia de anticiparse a los retos que implican la automatización y la inteligencia artificial, generando un entorno regulatorio dinámico que permita aprovechar las oportunidades de la transformación digital.
“Tenemos el reto de fortalecer nuestras capacidades como reguladores y construir un ecosistema digital inclusivo y resiliente que beneficie a los usuarios”, afirmó.
Por su parte, la representante del Foro Regulatel y comisionada de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia, Lina María Duque del Vecchio, resaltó que la regulación debe ser un habilitador del desarrollo digital y no una barrera, a fin de promover la inversión, la competencia y la confianza de los usuarios.
Durante el panel “Redefiniendo la experiencia del usuario en la era digital”, la subdirectora de Protección del Usuario del Osiptel, Hayine Gusukuma, señaló que las herramientas tecnológicas Checa tu plan y Checa tu caso han permitido empoderar a los usuarios al facilitar la comparación y gestión de sus servicios de telecomunicaciones.
El evento, desarrollado en el marco del Foro Regulatel, contó con la participación de especialistas internacionales como Rafael Popper (Futures Diamond), Susana Festner (ANATEL, Brasil), Gustavo Larrabure (ASIET), Sergio Scarabino (UIT) y Ángeles Ayala Correa (Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones).
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM