Oferta de alimentos elaborado por pymes brilla en feria internacional Expoalimentaria 2025

Con Superfoods, snacks y productos frescos y procesados

Pymes participan en la Expoalimentaria 2025. Foto: Cortesía.

Pymes participan en la Expoalimentaria 2025. Foto: Cortesía.

11:49 | Lima, set. 26.

La oferta de alimentos elaborados por las pequeñas y medianas empresas (pymes) brilla en la feria internacional Expoalimentaria 2025, con los superfoods, snacks, así como productos frescos y procesados, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex), organizador del evento.

De esta manera, la innovación, valor agregado y compromiso regional de estas empresas se lucen en el Pabellón Pymexporta y pabellones de los gobiernos regionales, marcando la diferencia con productos de alta calidad y se proyectan con entusiasmo para posicionarse en el exterior.

El Pabellón Pymexporta visibiliza el talento, la creatividad y la capacidad exportadora de 15 pymes que fueron seleccionadas tras un proceso de evaluación técnica y acompañamiento especializado. 

Su oferta incluye frutas frescas (palta, mango, granada, arándano, pitahaya, mandarina), superfoods (quinua, chía, avenas, granolas, snacks naturales) y otros como café especial, panela, mermeladas, néctares, sal de Maras, galletas y salsas.

Algunas son Agrícola del Sur Pisco, XM Agro Business, Mama Foods, Avena y Canela Superfoods, Epic Farms, Aguacates Frescos del Perú, Tierra del Monte, FST Group, Collie Valley, Disfruta Tambopata, Inversiones Delifruit, Representaciones Agroindustriales Xander y Adelmi Global Food.

La jefa de PymeADEX, Janet Retamozo Casas, señaló que esta plataforma fue diseñada no solo como un espacio comercial, sino como una estrategia integral enfocada en el fortalecimiento y posicionamiento de las pymes en el escenario global. 

“Aquí nacen las próximas marcas peruanas que estarán en los anaqueles del mundo”, subrayó Retamozo.

Todas las empresas participantes fueron preparadas mediante jornadas técnicas y capacitaciones específicas en colaboración con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), abordando temas tributarios, aduaneros y procesos de digitalización para la exportación.

Además, varias fueron beneficiarias del ‘Programa Yo Exportador’, herramienta clave en el objetivo de cerrar brechas de competitividad y facilitar su ingreso a los mercados globales.  

“Algunas pymes ya cuentan con experiencia internacional, otras se presentan por primera vez, pero todas tienen algo en común: productos peruanos con calidad, identidad y proyección global”, afirmó Retamozo Casas.

Diversidad exportadora


En la feria destacó también la empresa Reina Inka. Su gerenta general, Maridé Nayra Melendrez, dijo que la marca ofrece café de origen con un enfoque social, cultivado en Cajamarca por mujeres caficultoras de San Ignacio, y garantiza su trazabilidad y alta calidad. Ya exporta café verde a Estados Unidos, Holanda, Chile y Colombia, y ahora busca posicionar su café tostado y molido. 

“Transformamos nuestro grano y buscamos cambiar la realidad de mujeres rurales con cada taza que exportamos”, afirmó.

Desde Barranca, Negociaciones Agrícolas y Soluciones Ambientales llegó con su oferta de granadilla y maracuyá. Actualmente tiene presencia en España y proyecta su ingreso al mercado de Dubái, pues tiene pactadas dos citas con potenciales compradores.

Su gerenta general, Tania Rojas Tapia, destacó el valor estratégico del evento. 

“Esta feria es una plataforma real de negocios. Aquí nacen relaciones comerciales que cambian la historia de las empresas”, aseguró.

Desde Tingo María, Agroindustrias Bella Wayu exporta cacao en grano a Países Bajos y Singapur, y ahora apuesta por introducir al mercado internacional sus derivados de cacao: chocolate de taza, manteca, pasta y polvo.

“Hace 4 años nos iniciamos en esta feria sin exportar. Hoy regresamos con experiencia, clientes y una visión clara de crecimiento”, precisó su ejecutiva comercial, Greysi Gómez Huamán.

La Expoalimentaria 2025 es organizada por Adex con el apoyo del Midagri y tiene como auspiciadores a Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

JRA


Publicado: 26/9/2025