El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, advirtió la presencia de una presunta organización criminal detrás de las agresiones cometidas contra efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), y exhortó a los fiscales y a la Defensoría del Pueblo a tratarlos como integrantes de estructuras criminales, y no como personas violentas.
“Aquí existe una mente criminal que organiza a las personas, les proporciona artefactos e insumos y, en su momento, los dispara contra la policía. Esto es organización criminal que tiene demandas distintas a las que son objeto de la convocatoria”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
Explicó que las agresiones con fuegos artificiales fueron acompañadas de tecnopor y sustancias que se adhieren al cuerpo, ocasionando quemaduras graves a los policías. “No estamos hablando de manifestantes que reaccionan ante una presión. Deben ser sometidos al imperio de la ley como parte de una organización criminal”, enfatizó.
Arana también invocó a los jóvenes a no dejarse manipular por estos grupos. “Inmediatamente deberían advertir al fiscal o al policía que hay violentistas infiltrándose en la protesta”, indicó.
Enfatizó que la tarea de la PNP es proteger a los ciudadanos y los bienes públicos y privados, y descartó que exista una consigna desde el Ejecutivo o la Policía para agredir a la población.
Apoyo a transportistas frente a la extorsión
El jefe de Gabinete anunció que, a fin de respaldar la labor de la PNP contra los grupos que extorsionan a los transportistas, el Consejo de Ministros aprobó un presupuesto de 40 millones de soles para fortalecer la protección y la implementación de cámaras de seguridad.
“Como se ha visto, la Policía Nacional ha dispuesto acciones directas durante toda la semana contra los casos de extorsión, y estas se vienen incrementando”, subrayó. En ese sentido, reiteró la solidaridad del Ejecutivo con los transportistas y sus familias que han sido víctimas de la delincuencia.
Fortalecimiento de la presencia del Estado en las fronteras
En otro momento, precisó la próxima instalación de una torre de control en la ciudad de Caballococha, provincia de Ramón Castilla (Loreto), lo que permitirá reforzar la vigilancia aérea en la zona limítrofe con Colombia. “Debido a su peso, la nueva torre será trasladada por partes y permitirá controlar los aviones que entran y salen en la zona de Santa Rosa y otros espacios fronterizos”, indicó.
Recordó además que el último sábado encabezó, junto a ministros de Estado, la instalación de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral de Putumayo, con participación de autoridades locales y la sociedad civil. Esta instancia busca atender de manera articulada los problemas de la frontera, con avances sectoriales como aulas digitales, reactivación de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) y proyectos de electrificación rural por más de 40 millones de soles que beneficiarán a más de 100 comunidades.
Cumplimiento de compromisos en infraestructura
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros resaltó la reciente reapertura del aeropuerto de Jaén, liderada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lo que evidencia el cumplimiento de la palabra empeñada por el Gobierno Nacional con las regiones.
Saludo por el Día del Periodista
Finalmente, el jefe de Gabinete saludó a los periodistas en su día por ejercer su labor con objetividad, veracidad y apego a la ley. “Tenemos muy claro el rol importante que cumple la prensa, por ello el Gobierno garantiza la libertad de expresión e información, así como el respeto a cada uno de los periodistas, reporteros y corresponsales”, expresó.
(FIN) NDP/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 1/10/2025