La ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín, celebra desde hoy jueves 30 de octubre la 29 edición del Festival de la Orquídea, una de las festividades más emblemáticas del nororiente peruano que pone en valor la biodiversidad, el arte y la identidad cultural de la Amazonía.
Durante cuatro días, la denominada “Ciudad de las Orquídeas” desplegará todo su encanto natural y su espíritu comunitario, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde la naturaleza, el arte y la tradición se entrelazan. En viveros y orquidearios se exhibirán cientos de especies cultivadas con dedicación, mientras que en los bosques cercanos aún florecen orquídeas silvestres que asombran por su forma y colorido.

El Festival de la Orquídea 2025, que se desarrollará hasta el domingo 2 de noviembre, se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura amazónica. Organizado con el apoyo de instituciones públicas, asociaciones de orquidearios, organizaciones culturales y emprendedores locales, el evento busca reafirmar a la orquídea como símbolo del patrimonio natural y cultural de la región San Martín.
La programación incluye exposiciones florales, ferias artesanales y gastronómicas, talleres educativos, presentaciones artísticas, concursos y actividades turísticas, orientadas a promover la educación ambiental, el turismo sostenible y la conservación de las especies nativas.
Más que una celebración, el festival representa el compromiso de la población moyobambina con la sostenibilidad, la conservación y el orgullo amazónico. Cada edición fortalece el vínculo entre comunidad y naturaleza, posicionando a Moyobamba como un referente del ecoturismo y la preservación ambiental en el Perú.

Con sus paisajes, su hospitalidad y su mensaje de respeto por la vida que florece en cada rincón de la selva, Moyobamba invita al país entero a vivir el esplendor del 29° Festival de la Orquídea, una fiesta que celebra la belleza, la diversidad y la identidad de la Amazonía peruana.
Más en Andina: