MTC firma adenda para el mantenimiento de vía de 68 km en Puno sin costo para el Estado

Intervención se realizará en los distritos de Macusani y Nuñoa y beneficiará a más de 25,000 pobladores

La firma de la adenda se efectuó en la plaza de Armas de Macusani, en la provincia puneña de Carabaya. El titular del MTC, César Sandoval, destacó que acuerdo permitirá intervenir 68 km de carretera en el tramo Macusani-Nuñoa. ANDINA/Difusión

La firma de la adenda se efectuó en la plaza de Armas de Macusani, en la provincia puneña de Carabaya. El titular del MTC, César Sandoval, destacó que acuerdo permitirá intervenir 68 km de carretera en el tramo Macusani-Nuñoa. ANDINA/Difusión

15:14 | Puno, oct. 2.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó la suscripción de la adenda N.° 8 al contrato de concesión del Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramo 4 (Inambari–Azángaro). Subrayó que esto permitirá incorporar la vía Macusani–Nuñoa al área de concesión, garantizando su mantenimiento y operación sin costo alguno para el Estado, en beneficio de 25,000 personas.

La firma de la adenda se efectuó en la Plaza de Armas de Macusani, provincia de Carabaya, y el acto fue encabezado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, quien destacó que la firma de la adenda tiene un profundo significado político y social, pues garantiza servicios de seguridad vial y atención de emergencias, sienta las bases para el desarrollo económico sostenible y refuerza la presencia del Estado en Puno.


“Este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno con la conectividad y el progreso social y económico de más de 25,000 personas de los distritos de Macusani y Nuñoa y los miles de usuarios que usan este tramo vial”, aseveró.

Según el MTC, la intervención abarcará 68 kilómetros de vías y 7 puentes, consolidando la conectividad de los distritos de Carabaya y Melgar, y fortaleciendo el tránsito de productos agrícolas, ganaderos y minerales. Asimismo, se incorpora la “Ruta de la Alpaca”, facilitando la comercialización de los derivados de camélidos, uno de los motores de la economía puneña.

“Sé que Puno es fuerte y revolucionario, pero también grato, reconocido y de buen corazón”, manifestó Sandoval tras resaltar que la población puneña reconoce los esfuerzos del gobierno de la presidenta Dina Boluarte por mejorar la calidad de vida en la región, lo que se expresa en el saneamiento físico legal de todo Juliaca que permitirá a todos tener agua y desagüe.

El titular del MTC anunció también que en noviembre se iniciará el proyecto de mejoramiento de la carretera Aymaña-Quichu, desde Corani hasta Ollachea, con una inversión superior a 38 millones de soles, gracias a un cofinanciamiento por la Ley de crédito suplementario 2025. Asimismo, indicó que está en tratativas el mejoramiento del aeropuerto de Puno.


La actividad contó con la participación del alcalde provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres Guerra, quien le entregó las llaves de la ciudad al ministro Sandoval Pozo. Asimismo, participaron autoridades locales y representantes de la concesionaria Intersur Concesiones S.A.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

JRA

Publicado: 2/10/2025