Minsa inició la “Gran Atención Móvil Ocular” que operará de catarata a mil pacientes

El ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, da inicio a la "Gran Atención Móvil Ocular", la cual permitirá cirugías gratuitas de catarata en todas las regiones del interior del país. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.

El ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, da inicio a la "Gran Atención Móvil Ocular", la cual permitirá cirugías gratuitas de catarata en todas las regiones del interior del país. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.

11:45 | Lima, jul. 07 (ANDINA).

El Ministerio de Salud (Minsa) inició hoy el despliegue de la “Gran Atención Móvil Ocular”, mediante la cual en todas las regiones del país se realizarán de manera simultánea cirugías gratuitas de catarata, hasta el 20 de julio.

Esta campaña cuenta con el apoyo de especialistas de la Sociedad Peruana de Oftalmología, la ONG Oftalmosalud, la clínica Niño Divino Jesús, la Asociación Peruana de Oftalmología, y de otras instituciones que se desplazarán a los lugares carentes de oftalmólogos.

La meta trazada por la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Minsa es devolverles la visión a más de mil adultos mayores que, por sus condiciones de pobreza, difícil acceso geográfico, falta de oftalmólogos en las regiones y otras limitaciones, no pueden acceder todavía a un tratamiento quirúrgico para corregir la catarata que padecen.

A fin de alcanzar esta cobertura, ya se inició la búsqueda activa de casos a través del personal de salud, en un trabajo que se realiza incluso casa por casa, previéndose para esta gran atención el envío de insumos y material quirúrgico, así como medicamentos para los pacientes; más aún si sólo son siete las regiones que cuentan con oftalmólogos que realizan operaciones de catarata.

Durante la ceremonia de lanzamiento de esta gran atención, realizada en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), el titular de Salud, Hernán Garrido-Lecca, indicó que de esta manera se busca acelerar el proceso de las operaciones de catarata a nivel nacional.
 
La “Gran Atención Móvil Ocular” forma parte del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catara 2007-2010, que impulsa el Minsa desde 2007, en virtud a la cual, sostuvo Garrido-Lecca, ya se han efectuado más de 11 mil operaciones de catarata.
 
Indicó que ahora, con el esfuerzo que se hace, se esperan practicar mil operaciones de catarata en los siguientes 15 días. “A esto va a seguir una segunda etapa que es ya la implementación de dos centros quirúrgicos oftamológicos: uno en San Jerónimo, en Cusco; y el otro en Tarma, con el apoyo del Gobierno de Cuba.”
 
Confirmó haberse hecho un acuerdo con dicho gobierno para así tener esos dos centros quirúrgicos que permitirán que en cada uno puedan ser operados de catarata hasta 80 pacientes por día.
 
“Asimismo, invertimos este año dos millones de nuevos soles y el año que viene nueve millones más en equipar 15 hospitales en todo el país (este año), para realizar operaciones de catarata y así combatir este mal que afecta a 83 mil peruanos adultos mayores que es la ceguera por catarata senil”, detalló el titular de Salud, quien agregó que el año que viene se equiparán también otros 15 hospitales más para realizar operaciones de catarata.
 
De esta manera, subrayó que se espera llegar con tal tipo de operaciones a todas las regiones del país, tomando en cuenta que para ello también se trabaja codo a codo con el INO.

Indicó que con todas estas acciones se espera erradicar la ceguera por catarata senil para solamente dedicarse al tratamiento de seis mil o siete mil nuevos pacientes, que año a año sufren de catarata. 

En el Perú se estima que hay más de 83 mil adultos mayores ciegos por catarata, de los cuales un gran porcentaje no puede acceder al tratamiento debido a problemas económicos y a la falta de acceso a los servicios oftalmológicos.

Tratamiento de catarata

La catarata es una enfermedad que puede ser tratada con una cirugía sencilla, ambulatoria y segura, sin dolor, cuya duración es de 20 minutos, y que devuelve al paciente la visión después de algunas horas.

Las personas mayores que padecen ceguera por catarata enfrentan inmensas limitaciones en sus actividades diarias, constituyendo una importante carga económica, familiar y social.
 
En la ceremonia de lanzamiento de la citada gran atención hicieron uso de la palabra Jorge Velasco Quiroga, jefe del INO, quien destacó esta acción; y Juana Yauri, paciente operada de catarata, quien en representación de los pacientes curados agradeció al Minsa por las intervenciones que realiza.

(FIN) PHG/RRR

GRM


Publicado: 7/7/2008