Minsa: ¿Cómo se debe afrontar la pérdida de un ser querido por el covid-19?
Es importante gestionar las emociones y saber dar la noticia a los niños en casa

EFE
*Andina, información oficial sobre el coronavirus
Si perder a un ser querido supone un trance doloroso, que este fallecimiento se dé como consecuencia de la pandemia puede ser todavía más intenso ya que el miedo y los riesgos sobre la covid-19 puede dificultar o afrontar la crisis con eficacia.


Publicado: 22/7/2020
Si perder a un ser querido supone un trance doloroso, que este fallecimiento se dé como consecuencia de la pandemia puede ser todavía más intenso ya que el miedo y los riesgos sobre la covid-19 puede dificultar o afrontar la crisis con eficacia.
Puedes leer:
El doctor Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), indica que, ante una pérdida irreparable, es natural sentir frustración, ira y culpa al creer que no se hizo lo suficiente por este pariente.

Incluso, menciona el especialista, se podría caer en un estado de negación o incredulidad del fallecimiento, como que no hubiera ocurrido.
Puedes leer:
Sin embargo, es importante gestionar las emociones y comprender que, en esta situación de emergencia, el riesgo es constante y lo que sucede depende de factores externos que no podemos controlar.
Hay que poner especial atención en los niños, las niñas y los adolescentes quienes están pendientes de todo lo que ocurre en casa. Con ellos hay que actuar con serenidad y preparar un momento de tranquilidad para conversar.
Puedes leer:
"No darles la noticia con apuro porque los niños y las niñas en especial, son muy sensibles a las emociones y, si les transmitimos temor, se van a poner ansiosos", puntualiza.

La familia debe estar pendientes de las dudas y preocupaciones de los menores. De esta manera se van a sentir un poco más seguros y sentirán que hay adultos que sí los están acompañando, transmitiéndoles un mensaje de esperanza.
Asimismo, al no haber la posibilidad de un velorio como de costumbre, Cutipé recomienda realizar una ceremonia simbólica considerando algunas de las costumbres familiares (por ejemplo, usando una fotografía o algo que lo recuerde) en homenaje a ese ser querido, en la cual todos los miembros del hogar puedan expresar afecto y recordarlo como a él o ella le gustaría.
Puedes leer:
“Si te sientes triste, puedes decirlo, conversa, y si lo deseas, llora, son sentimientos normales ante un hecho de dolor. Pero recuerda en todo momento, conectarte con tu familia, tus seres queridos o allegados. Es posible que ellos también necesiten expresar sus sentimientos y a, través de éstos, su solidaridad”, precisa.
El médico psiquiatra también señala que, en medio de esta emergencia nacional, el WhatsApp puede ser una buena opción para formar una cadena de solidaridad y oración, según las creencias de cada familia, sobre todo en momentos en que tenemos que permanecer físicamente distantes, pero no podemos aislarnos con el dolor.
Más en Andina:
??En el cementerio El Ángel se duplicó el número de entierros y se triplicaron las cremaciones durante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus https://t.co/38wESEWS0J pic.twitter.com/miwApIjOSs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 21, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 22/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Salud mental: ¿Cómo anda nuestra curva de emociones frente al covid-19?
-
Recomiendan terapias de relajación para proteger nuestra salud mental
-
Cuarentena: depresión y deterioro de la memoria aumentan en adultos mayores
-
El insomnio, la ansiedad y la depresión han aumentado por aislamiento social
-
Siete de cada 10 peruanos han visto afectada su salud mental durante pandemia [video]
-
Salud mental: miedo extremo lleva a consulta a quienes "creen" tener covid-19 [video]
-
ONU: la pandemia está afectando especialmente la salud mental de mujeres
-
Centros de Salud Mental Comunitarios brindaron 44,000 atenciones durante la pandemia
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Fiscal Germán Juárez: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es histórica
-
Elecciones 2026: JNE señala que podría haber 11 309 candidatos en los comicios