Andina

Minsa aprueba directiva que regula la intervención quirúrgica en perros y gatos

Su alcance es a nivel nacional. Médicos veterinarios determinarán si se debe o no efectuar una esterilización

Minsa aprueba directiva que regula la intervención quirúrgica en perros y gatos. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa aprueba directiva que regula la intervención quirúrgica en perros y gatos. Foto: ANDINA/Difusión.

23:01 | Lima, may. 16.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva Sanitaria N° 158-MINSA/DGIESP-2024, que regula la intervención quirúrgica para perros y gatos en campañas masivas de esterilización, a fin de mejorar el nivel sanitario de la población, promover la esterilización y tenencia responsable de animales de compañía, informó dicho portafolio.

Fue a través de la Resolución Ministerial N° 326-2024 y en cumplimiento a la Ley N° 31311, ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública.

Entre los principales objetivos, se busca promover procedimientos quirúrgicos adecuados por parte de los organizadores durante las campañas de esterilización, los mismos que contribuirán en el incremento del número de beneficiados y reducir las complicaciones postquirúrgicas. 

 
La directiva establece que su alcance es a nivel nacional y de aplicación obligatoria por parte de las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), direcciones de redes integradas de salud (Diris), gobiernos regionales, provinciales y distritales.
 
Cabe resaltar que las municipalidades distritales y provinciales tienen la prorrogativa de promover las campañas masivas de esterilización; mientras que los médicos veterinarios determinarán si se debe o no efectuar una esterilización. Las campañas tendrán costo social y humanitario para los propietarios o tenedores de perros y gatos.
 
La identificación tiene carácter obligatorio y el cumplimiento enmarca a los animales de compañía. Esta acción estará a cargo de los gobiernos locales, y los médicos veterinarios lo implementarán durante el proceso quirúrgico. 

 
Las esterilizaciones se deberán realizar en instalaciones donde se garantice la bioseguridad, asepsia y contar con la autorización sanitaria por parte de las Diris, Diresa o Geresa.
 
El médico veterinario que realice la esterilización elaborará una historia clínica, con el fin de mantener un control sobre el estado del perro o gato. Se detallará edad, nombre, raza, datos de examen físico y entrevista del propietario o poseedor del perro o gato. 
 
Todo propietario, a través de la firma del formato elaborado por los establecimientos veterinarios municipales, autorizará la intervención quirúrgica del perro o gato y garantizará el cuidado postquirúrgico del animal de compañía intervenido.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 16/5/2024