Ministro Ramírez destaca creación de Registro de Infractores Ambientales en 2021

Informó que el Ministerio del Ambiente presentará ante el Congreso los proyectos de ley sobre aire limpio

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, presentó el balance de su sector en el 2021 y las perspectivas para el 2022. ANDINA/ Andina

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, presentó el balance de su sector en el 2021 y las perspectivas para el 2022. ANDINA/ Andina

16:35 | Lima, ene. 18.

Uno de los principales logros del Ministerio del Ambiente (Minam) en el 2021 fue la creación de la Unidad de delitos ambientales y del Registro único de infractores ambientales que permitirá una mejor fiscalización para sancionar estos hechos, informó el titular del sector, Rubén Ramírez.

Los delitos como los infractores ambientales son aquellos que fueron sancionados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Minam, precisó Ramírez. 

Asimismo, su sector aprobó la Guía para valorizar el daño de delitos ambientales con el fin de determinar los montos de reparación. Para este 2022 el Minam ha previsto implementar una metodología para estimar los daños causados por los delitos ambientales y precisar la responsabilidad civil y penal.

Aire limpio y reducción de GEI


En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, donde presentó el balance de su sector en el 2021 y las perspectivas en el año que se inicia, el ministro del Ambiente anunció la presentación ante el Congreso de los proyectos de ley de aire limpio, para mejorar la gestión de calidad del aire en las ciudades, y de gestión integral de sustancias químicas.

Agregó que el Minam buscará la reducción del 40 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el año 2030 y la descarbonización al 2050, como parte de la Declaratoria de Emergencia Climática en el país.


También aprobará la Política nacional de residuos sólidos, con el objetivo de mejorar la gestión integral de los residuos, y definir el marco legal para solucionar la superposición de derechos en materia de recursos ambientales.

Igualmente, para este año el Ministerio del Ambiente ha previsto iniciar la construcción del laboratorio nacional ambiental.


En lo que respecta al apoyo social, el ministro Ramírez informó que este año se ejecutará el programa de financiamiento sostenible de la amazonia por un valor de 20 millones de dólares, aprobado el año pasado, y que va a financiar 1,300 emprendimiento en bionegocios, que permitirá conservar 4,000 hectáreas de bosque.

Más en Andina:




(FIN) DOP/SMS
JRA





Publicado: 18/1/2022