Ministro Malaver reitera compromiso de su gestión para luchar contra la criminalidad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:44 | Lima, set. 11.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, ratificó ante el pleno del Congreso el compromiso de su gestión para luchar contra la criminalidad, ello al responder a un pliego interpelatorio de 22 preguntas en materia de seguridad ciudadana.

Señaló que desde mayo de 2025, en que asumió como titular de la cartera, han logrado desarticular 4 482 bandas y 78 organizaciones criminales como Los Injertos del Cono Norte, Los Malditos de Venezuela, Los Soldados del Monstruo, entre otras.


También destacó la reciente desarticulación y captura de 17 integrantes de la organización criminal DESA II, dedicada al sicariato y extorsión a transportistas, en un operativo realizado hace dos días de manera simultánea en Lima, Tumbes, Arequipa y en el penal de Huacho.

"Este operativo es una muestra clara de cómo estamos actuando con inteligencia y coordinación estratégica para enfrentar el crimen organizado", expresó Malaver, quien resaltó también el constante trabajo articulado con la Fiscalía y el Poder Judicial.


En otro momento, el titular del Mininter saludó la emisión, por parte del Congreso, de normas que les permiten enfrentar a este flagelo, como la Ley 32209, una herramienta que consideró decisiva en la lucha contra la extorsión, al permitir el congelamiento inmediato de cuentas bancarias vinculadas a este delito.

Malaver Odias indicó que su gestión está implementando el Plan integral de inteligencia contra la criminalidad, unificando esfuerzos de las unidades de inteligencia del Mininter y de la Policía, con la finalidad de detectar y desarticular bandas y organizaciones criminales dedicadas a la extorsión.


Compra de equipos y chalecos

Precisó también que, para este 2025, se encuentra prevista la adquisición de maletines de geolocalización, equipos de telefonía forense, equipos de laboratorio y sistemas integrados de identificación balística.

En cuanto a la adquisición de chalecos antibalas, detalló que se ha otorgado la buena pro para una compra internacional de 3 164 chalecos. Añadió que también están gestionando la donación de 4 000 chalecos por parte de China y otros 2 000 que serán donados por el Gobierno Regional del Callao.

"La historia de nuestra patria nos ha demostrado que cuando estamos unidos hemos sido capaces de superar enormes desafíos. Vencimos al terrorismo y nos repusimos de fenómenos climatológicos demasiado críticos. De la misma manera, juntos venceremos a la criminalidad", resaltó el ministro.


De igual modo, mencionó que se tendrá un renovado Sistema de Recompensas, el cual no solamente estará orientado a la captura de requisitoriados, sino también a identificación e información que permita capturar extorsionadores y sicarios desconocidos.

Elecciones 2026

El ministro Carlos Malaver resaltó también que el Gobierno está priorizando el brindar todas las condiciones de seguridad para las Elecciones del año 2026, a fin de que la población pueda ejercer su derecho al voto con tranquilidad.

Mencionó que la Policía está trabajando de manera articulada con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para garantizar el monitoreo, traslado y resguardo de manera electoral, así como para brindar seguridad a los locales de votación a nivel nacional.

El titular del Mininter sostuvo que a ello se suman acciones de inteligencia y prevención que forman parte del Plan General de Operaciones Procesos Electorales 2025, a fin de resguardar las actividades previas a las elecciones que se están efectuando a partir de este año.

Logística para la PNP


Al culminar la interpelación, el ministro del Interior sostuvo que, además del presupuesto para el 2026 que se debate en el Congreso, se cuentan con el fondo de defensa para el equipamiento de la Policía Nacional y con el apoyo de los gobiernos regionales para ese mismo fin.

Dijo además que el delito de hurto y robo, que se realizan en forma física, se ha reducido en 50 mil acciones por los estados de emergencia decretados por el gobierno que permitieron tener un control territorial.

Ello, llevó a que los criminales opten por el uso de la tecnología para el delito de extorsión, el mismo que se ve facilitado por la venta indiscriminada de chip de telefonía celular, el uso de motos para realizar amenazas y atentar contra las víctimas, así como por el uso de armas y explosivos y de cuentas que esconden el dinero mal habido.

Finalmente, ante una eventual censura en su contra en el Congreso, Malaver precisó que se allana a la decisión que pueda tomar la representación nacional y que siempre está a disposición de lo que decida la presidenta de la república.

Seguimos trabajando, desarrollando día a día el mayor esfuerzo para equipar a la policía y para que las estrategias que tenemos vean la luz”, dijo.


(FIN) MCA/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 11/9/2025