El ministro del Interior, Carlos Malaver, lamentó esta mañana que el paro convocado por un sector de transportistas en Lima y Callao no se haya desarrollado de manera pacífica ni respetado el anunciado “apagón de motores”.
En conferencia de prensa desde los Pasos Perdidos del Congreso de la República, Malaver señaló que, lejos de una paralización voluntaria, se registraron intentos de bloqueo en diversas arterias de la capital, los cuales fueron controlados oportunamente por la Policía Nacional.
“El apagón de motores implicaba no salir a prestar servicio, pero lo que hemos visto en algunos momentos son intentonas de bloqueo con buses. La Policía ha respondido con las herramientas legales necesarias”, afirmó Malaver.
El ministro rechazó que el Gobierno haya minimizado las preocupaciones del sector transporte y aclaró que todas las muertes y hechos de violencia registrados son objeto de investigación rigurosa.
“Toda vida humana es importante para la Policía Nacional y el Ejecutivo. No distinguimos nacionalidades ni condiciones. Las investigaciones se realizan con la misma prolijidad”, enfatizó.
Malaver subrayó que el Ejecutivo mantiene un trabajo constante con los gremios de transporte y recordó que se han sostenido reuniones durante los últimos meses para atender sus demandas.
“Venimos coordinando desde hace más de cuatro meses con los transportistas. Hay grupos de trabajo y canales abiertos de comunicación, no se trata de una reacción improvisada”, aseguró.
El ministro también resaltó las acciones que el Gobierno y la Policía Nacional vienen implementando para enfrentar la delincuencia y las extorsiones, entre ellas el apagado de más de 1.5 millones de chips telefónicos ilícitos, y la próxima aprobación de un decreto legislativo que permitirá bloquear también los equipos utilizados por organizaciones criminales.
Asimismo, anunció que se reforzará la presencia policial en las calles a través del Plan Celador, que permitirá adquirir los francos del personal operativo, y se fortalecerán los mecanismos de protección para los transportistas que denuncien extorsiones, incluyendo el uso de la figura del testigo protegido y la reserva de identidad.
Malaver precisó que el trabajo conjunto con el Ministerio Público busca unificar denuncias en un mismo distrito judicial, de modo que los detenidos por estos delitos respondan por todos sus antecedentes criminales.
“Hay voluntad política y acciones concretas. Estamos actuando con transparencia y firmeza para recuperar la confianza de los transportistas y de la ciudadanía”, remarcó.
Más en Andina:
Publicado: 6/10/2025