Ministerio de Cultura participa en Mondiacult 2025 y refuerza su liderazgo cultural

Cita reúne a ministros con el objetivo de fortalecer los derechos culturales como pilar de desarrollo sostenible

En Barcelona, el Ministerio de Cultura participa en la conferencia mundial Mondiacult 2025. Foto: MINCUL/Difusión.

En Barcelona, el Ministerio de Cultura participa en la conferencia mundial Mondiacult 2025. Foto: MINCUL/Difusión.

22:37 | Barcelona, set. 29.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, participa en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – Mondiacult 2025, organizada por la Unesco, que se desarrolla entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Barcelona, España.

El encuentro reúne a más de 150 ministros y viceministros de Cultura con el objetivo de fortalecer los derechos culturales como pilar del desarrollo sostenible. La delegación peruana participó en las diferentes mesas temáticas sobre el fortalecimiento de los derechos culturales.

En la sesión, este lunes 29, Perú suscribió la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural en el marco de la Alianza del Pacífico, conocida como “Artes para la Paz”, que refuerza el ejercicio pleno de los derechos culturales y educativos, así como las culturas de paz, mediante el fomento y fortalecimiento de la formación artística y cultural.

En el plano bilateral, el sector Cultura sostuvo reuniones de alto nivel con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para impulsar financiamiento e innovación en las industrias culturales y creativas, como la planificación conjunta de un Plan de Gestión Cultural Integral de Machupicchu y Choquequirao. 


Derechos culturales y economía de la cultura


Este plan está orientado a implementar acciones de conservación, puesta en valor y acondicionamiento de infraestructura cultural para la transmisión de sus valores y significados, de modo que estos sitios puedan recibir visitantes en mejores condiciones y ofrecer un servicio cultural de alta calidad que constituya una experiencia significativa para el público.

En tanto, el 30 de setiembre, la delegación peruana participará en la sesión “Derechos Culturales y Economía de la Cultura”, donde nuestro país reafirmará su compromiso con la cultura como derecho humano y bien público mundial.

Además, el 1 de octubre sostendrá una reunión bilateral con Netflix, con el objetivo de que la plataforma de streaming impulse el desarrollo de la actividad cinematográfica y audiovisual peruana, generando producciones y contenidos con estándares competitivos para la región latinoamericana, promoviendo proyectos audiovisuales y organizando talleres para realizadores. 

Se propondrá también “actuar como intermediario entre Netflix y los gremios de literatura para que la empresa considere la adaptación de obras de literatura peruana en películas, series o documentales”, informó el ministerio, en una nota de prensa.


Documento final Mondiacult 2025


Por su parte, la delegación del Ministerio de Cultura viene sosteniendo reuniones con autoridades de diferentes países: este lunes 29 se reunió con representantes de Grecia. El 1 de octubre hará lo mismo con autoridades de Panamá, a fin de ampliar la cooperación en tráfico ilícito de bienes culturales, preservación patrimonial, intercambio de experiencias y circulación de artistas.

Como resultado de la Conferencia, se publicará el Documento Final Mondiacult 2025, que reafirma la cultura como bien público mundial e insta a incorporarla como objetivo independiente en la agenda de desarrollo posterior a 2030.

En la Mondiacult 2025 se recogió lo trabajado por los países en materia cultural, incluyendo los refuerzos liderados por el Perú en la Tercera Edición del Foro Cusco realizada en mayo del presente año.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 29/9/2025