Ministerio de Cultura deja sin efecto reducción del área protegida de las Líneas de Nasca

Por tanto, se mantiene vigente el "plano perimétrico con un área total de 5,633.47 km²"

Se conformará, en el más breve plazo, una mesa técnica multisectorial que promueva una discusión abierta, rigurosa, científica y plural, a fin de definir los criterios que deben regir la futura propuesta de delimitación y usos del territorio. ANDINA/archivo

Se conformará, en el más breve plazo, una mesa técnica multisectorial que promueva una discusión abierta, rigurosa, científica y plural, a fin de definir los criterios que deben regir la futura propuesta de delimitación y usos del territorio. ANDINA/archivo

07:58 | Lima, jun. 8.

El Ministerio de Cultura (Mincul) dejó sin efecto el artículo 1° de la Resolución Viceministerial N.º 128-2025/VMPCIC/MC, que dispuso la reducción del área protegida de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en la región Ica.

“Considerando que es una buena práctica administrativa, la socialización de las acciones con incidencia en la gestión de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales ha dejado sin efecto el artículo 1° de la Resolución Viceministerial N.º 128-2025/VMPCIC/MC”, puntualiza el respectivo comunicado.  

Por consiguiente, se dispone la vigencia del plano perimétrico con un área total de 5,633.47 km², establecido en el año 2004, según lo señala en la Resolución Viceministerial N.º 134-2025/VMPCIC/MC publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El documento añade que se ha dispuesto el inicio del proceso de actualización del plan de gestión denominado “Sistema de gestión para el patrimonio cultural del territorio de Nasca y Palpa”, en un plazo no mayor de 10 días. 

Para ello, se conformará, en el más breve plazo, una mesa técnica multisectorial que promueva una discusión abierta, rigurosa, científica y plural, a fin de definir los criterios que deben regir la futura propuesta de delimitación y usos del territorio, indica el documento.

Esta mesa técnica- agrega- la conformarán representantes del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, instituciones académicas, organismos internacionales como la Unesco, ciudadanos, investigadores y figuras representativas de la cultura en el país.


Creación de la Unidad Ejecutora Nasca

Además, se promoverá la creación e implementación de la Unidad Ejecutora Nasca, que se encargará de la gestión integral de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca.

También se publicarán los estudios técnicos vinculados al área en gestión, en estricto cumplimiento de los principios de transparencia. Asimismo, se fortalecerán los mecanismos de vigilancia permanente en coordinación con las autoridades locales y regionales, para garantizar la integridad del patrimonio.

El Ministerio de Cultura reafirma su vocación de diálogo y su firme compromiso con la defensa de nuestro legado cultural.


Más en Andina: 



(FIN) TMC
JRA


Publicado: 8/6/2025