El Ministerio de Cultura actualizó el área de reserva de las Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en las provincias de Nasca y Palpa, región Ica, confirmó el titular del sector, Fabricio Valencia, durante la cuarta sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República que se realizó hoy en la ciudad de Ica.
El ministro Valencia destacó la reciente actualización del área de reserva de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en base a estudios y trabajos arqueológicos realizados a lo largo de más de dos décadas.

“La Reserva Arqueológica delimitada en el 2004 tenía una extensión aproximada de 5,600 kilómetros cuadrados (km2) y luego de recabar información y realizar sesudos estudios por más de 20 años, estamos sincerando la información y se determinó que son aproximadamente 3,200 km² los que corresponden a la reserva arqueológica”, enfatizó.
El titular de Cultura agregó que en el área liberada se podrán realizar diferentes actividades, en algunos casos con previa autorización del Ministerio de Cultura.

La Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca fue declarada mediante la Resolución Jefatural N.° 421 del 26 de julio de 1993. Posteriormente, mediante la Resolución Directoral Nacional N.! 654/INC del 13 de agosto de 2004, se precisó que el área de reserva abarcaba 5,633.47 km².
Según la
Resolución Viceministerial N.º 000128-2025-VMPCIC/MC, se ha modificado el plano perimétrico de la reserva, validando un área de 323,593.9697 hectáreas (3,235.94 km²). Esta actualización responde a la necesidad de reflejar de manera más precisa la relación entre los geoglifos y las características físicas registradas en la zona, asegurando su protección y preservación.
El Ministerio de Cultura resaltó que esta modificación "no altera ni afecta el área inscrita como Sitio del Patrimonio Mundial ni su zona de amortiguamiento reconocidos por la Unesco", por lo que el Valor Universal Excepcional (VUE) del bien cultural permanece intacto, al igual que su autenticidad e integridad.
Por último, el Ministerio de Cultura afirmó que con esta medida se reafirma "su compromiso con la defensa del legado arqueológico del Perú, asegurando su conservación para las futuras generaciones y contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del patrimonio".

En la sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República del Perú participaron el congresista Edgard Reymundo, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, la congresista Martha Moyano, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Moira Novoa; el alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes Roque; entre otras autoridades locales y regionales.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO