Líneas de Nasca: unidad ejecutora permitirá consolidar gestión eficiente y especializada

El área declarada Patrimonio Mundial se encuentra íntegramente contenida dentro del nuevo polígono

El Ministerio de Cultura informa sobre los avances en la protección de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca. Foto: ANDINA/Mincul

El Ministerio de Cultura informa sobre los avances en la protección de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca. Foto: ANDINA/Mincul

21:30 | Lima, jun. 5.

La unidad ejecutora Nasca, cuya creación gestiona el Ministerio de Cultura (Mincul), permitirá consolidar una gestión eficiente y especializada de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, en la región Ica, al articular acciones de protección, investigación y conservación de nuestro patrimonio cultural.

Reafirma que el área declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial "es de 753 km² y se encuentra íntegramente contenida dentro del nuevo polígono, el cual es cuatro veces mayor".


"Asimismo, todas las líneas y geoglifos registrados a la fecha, como el colibrí, mono, araña, entre otros, mantienen su condición cultural y se encuentran protegidos por la Ley General de Patrimonio Cultural (Ley 28296) y su reglamento", asegura en un comunicado.

Cronología

Sobre los avances en la protección de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca y la creación de la Unidad Ejecutora Nasca, el Mincul pone en conocimiento de la ciudadanía la siguiente cronología:

—1993: se declara área de reserva arqueológica a las Líneas y Geoglifos de Nasca, mediante la Resolución Jefatural 421. No se estableció un polígono oficial.
—1994: la Unesco inscribe a las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa como sitio de Patrimonio Mundial, con un área de 753 km².
—2004: se aprueba un polígono de 5,633.47 km² como parte de la reserva arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca, mediante Resolución Directoral Nacional 654/INC.
—2024: con Resolución Viceministerial 077-2024-VMPCIC/MC se establece que las áreas sin contenido arqueológico serán zonificadas de acuerdo al uso del suelo, en el marco de la zonificación propuesta en el plan de gestión para el patrimonio cultural en el territorio de Nasca y Palpa 2015 y sus actualizaciones.
—2025: mediante Resolución Viceministerial 00128-2025-VMPCIC/MC se determinó que la extensión del polígono actual es de 3,235 km² para las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa.


Más en Andina:

(FIN) JOT
JRA

Publicado: 5/6/2025