Adoptar hábitos y conductas sencillas en el ahorro de energía puede generar beneficios económicos y ambientales a corto y mediano plazo. En ese sentido, Ministerio del Ambiente (Minam) te brinda unos consejos prácticos para utilizarlos en casa.
Así, por ejemplo, es básico que revises periódicamente e identifiques equipos que consumen más energía (refrigeradores, bombas de agua, sistemas de climatización y afines). Evita poner los equipos en modo de espera (Standby) y desconecta cargadores, televisores y equipos cuando no los usas.
Asimismo, usa iluminación LED y controla horarios de encendido con temporizadores. Es preferible mantener ventilación e iluminación natural siempre que sea posible; entre otras acciones ahorrativas.
También debes comparar tus consumos mensuales y ajustar medidas. Consulta información y programas de apoyo disponibles en entidades públicas y municipales que promueven la eficiencia energética. Recuerda: pequeños cambios en hábitos y mantenimiento pueden generar ahorros significativos y una mayor resiliencia energética para hogares, colegios y empresas.
En casa
- Usa ollas a presión, tapas en las ollas y utiliza el tamaño de la hornilla adecuado para cada recipiente.
- Mantener distancia prudencial entre la pared y el refrigerador, ajustar la temperatura recomendada y descongelar regularmente, si aplica.
- Bajar la temperatura de calentadores y considerar temporizadores o uso según la necesidad.
- Cambia la iluminación al sistema LED, lava con carga completa y usa lavadoras ecoamigables.
- Evalúa la instalación de paneles solares para agua caliente o generación fotovoltaica, si el presupuesto y la normativa local te permiten.
- Con tu familia, establece metas de consumo y revisa periódicamente la factura eléctrica.
En los colegios
- Aprovechar la luz natural, programar actividades que reduzcan el uso de iluminación artificial y ventilación mecánica.
- Preferir equipos con menor consumo (computadoras, proyectores y equipos de laboratorio) y mantenerlos en buen estado.
- Realizar el mantenimiento preventivo de aparatos electicos y electrónicos, la limpieza de filtros, revisión de luminarias y de refrigeradores.
- incorporar temas de eficiencia energética en el currículo, realizar concursos y acciones participativas.
- Implementar sistemas de control para iluminación y climatización; y designar responsables de ahorro energético en la gestión del centro.
Día Nacional
Cada 21 de octubre se conmemora el Día Nacional del Ahorro de Energía en Perú. Esta fecha ambiental busca concienciar a la ciudadanía sobre el uso responsable de la energía para el beneficio económico familiar y la protección del medio ambiente.