Con actividades a nivel nacional como ferias, talleres, concursos y campañas, el Ministerio del Ambiente (Minam) organiza del 20 al 26 de octubre la
Semana de la Educación Ambiental con la finalidad de generar conciencia, reflexión y acciones concretas por parte de la ciudadanía ante los desafíos ambientales que enfrenta el país y el mundo.
La Semana de la Educación Ambiental, establecida desde 1977 en el marco de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible celebrada en Georgia, se desarrolla en coordinación con Gobiernos regionales y municipalidades, sector privado, etc.
Estas son algunas de las actividades de programadas en el marco de esta celebración:
Lima:
El jueves 23 de octubre, se desarrollará el Encuentro Nacional de Programa Municipal Educca, donde participarán representantes de 500 municipios, para analizar las experiencias y avances en las actividades de educación ambiental que ejecutan las comunas en sus respectivas localidades.
Para el viernes 24 de octubre, se ha programado el Festival por la Educación Ambiental en el Parque de la Exposición de Lima. En este evento, de acceso libre, habrá módulos informativos y didácticos sobre el manejo de los residuos y el reciclaje.
El domingo 26, en el Parque Voces por el Clima, del distrito de Surco, se realizará una dinámica pública para las familias. El propósito es concientizar a la población, especialmente en la niñez, acerca del cuidado del ambiente. Este evento se efectuará en coordinación con Save The Children.
La Libertad:
El miércoles 22 de octubre se realizará el Foro de Educación Ambiental en Universidades, espacio donde se abordará la importancia de la educación superior en la construcción de un futuro sostenible.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, a nivel global hay una tendencia creciente en la conciencia ciudadana a favor de la protección del planeta y en nuestro país dicha entidad impulsa diversas acciones de educación ambiental desde la niñez y fomenta la adopción de prácticas más sostenibles por parte de los consumidores.
Según la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, estos valores se manifiestan en la adopción de comportamientos como el reciclaje, el consumo responsable de recursos (agua y energía), el uso de transporte sostenible y la participación activa en iniciativas y campañas ambientales.
Más en Andina:
(FIN) RAI/RRC
JRA
Publicado: 20/10/2025