Con el compromiso de seguir promoviendo la igualdad y garantizar una vida libre de violencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, sostuvo una reunión con la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila, para impulsar acciones que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres y la protección frente a la violencia en la región.
“Seguiremos trabajando para que las mujeres que enfrentan violencia, especialmente la violencia económica, puedan desarrollar sus propios proyectos. Para lograrlo, es fundamental articular esfuerzos con los gobiernos regionales”, refirió la ministra.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de consolidar la estrategia “Mujer Emprendedora”, orientada a generar mayores oportunidades económicas y reducir la violencia económica, fortaleciendo la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Ayacucho mediante capacitaciones, asistencia técnica y articulación interinstitucional.
Asimismo, la ministra destacó el compromiso del sector con la atención oportuna a las víctimas de violencia, priorizando la mejora de los Hogares de Refugio Temporal y la coordinación con los distintos niveles de gobierno para brindar una respuesta integral y efectiva.
En la reunión participaron Ana Sofía Rodríguez Yañez, viceministra de la Mujer; Patricia Garrido, directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan; y Shirley Mozo Mercado, directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres.
Tras la reunión, se reafirmó el compromiso del sector de continuar trabajando en el fortalecimiento de los servicios y programas en favor de las mujeres ayacuchanas.
MIMP y municipio de Caravelí fortalecen lucha contra la violencia
Más temprano, la reunión de trabajo entre la ministra Gutiérrez Cuba y el alcalde provincial de Caravelí, región Arequipa, Roberto Soto Riveros, fue definido con el mensaje: Unidos contra la violencia.

“Vamos a seguir trabajando para cumplir con los objetivos trazados, de forma articulada, siempre en beneficio de la población vulnerable”, expresó la titular del MIMP.
Las autoridades articularon acciones de prevención y protección en Caravelí, con el fin de impulsar los servicios que garanticen el desarrollo integral de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en un entorno seguro.

En Caravelí, el MIMP ha fortalecido el Centro Emergencia Mujer y Familia y ha desarrollado capacitaciones a la municipalidad provincial sobre violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y trata de personas.
Asimismo, la institución reafirmó su compromiso en la atención integral que se le brinda a las víctimas de trata de personas, que consiste en la prevención, recuperación y reintegración a la sociedad.
También se destacaron los desafíos que tiene el sector con la atención a las personas adultas mayores y personas con discapacidad en Caravelí, coordinando acciones a favor de su bienestar.
De esta manera, el MIMP renueva su misión de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las poblaciones vulnerables, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 3/11/2025