El mantenimiento comprenderá acciones preventivas y correctivas de la infraestructura, instalaciones de agua, electricidad, reparación, reposición y mantenimiento de mobiliario y equipamiento, entre otros servicios esenciales.
Por un monto de S/12 171 250, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ejecutará su primer programa nacional de mantenimiento de infraestructura social, que permitirá mejorar las condiciones de más de 500 centros de atención ubicados en todo el país, beneficiando a más de 150 mil personas en situación de desprotección y vulnerabilidad.
El programa denominado “Mantenimiento Priorizado de Centros de Atención a cargo del MIMP para el año 2026” tiene como finalidad poner en valor la infraestructura existente y optimizar las condiciones de habitabilidad, funcionalidad y seguridad en los centros que atienden a niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
El mantenimiento comprenderá acciones preventivas y correctivas de la infraestructura, instalaciones de agua, electricidad, reparación, reposición y mantenimiento de mobiliario y equipamiento, entre otros servicios esenciales.
Estas labores alcanzarán a Centros de Acogida Residencial, Centros de Atención Para Personas Adultas Mayores, Centros de Bienestar Familiar, Centros Emergencia Mujer y Familia, Hogares de Refugio Temporal y Unidades de Protección Especial, distribuidos en las 24 regiones del país y la Provincia Constitucional del Callao.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado entre el MIMP, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Congreso de la República, que aprobó la disposición legal que autoriza excepcionalmente al MIMP, durante el año fiscal 2025, a financiar estas acciones con cargo a los recursos de su presupuesto institucional.
El financiamiento se ejecutará mediante subvenciones directas, garantizando la transparencia y eficacia en el uso de los fondos.
Con esta medida, el MIMP reafirma su compromiso de garantizar espacios seguros, dignos y funcionales para la atención de niñas, niños, adolescentes, mujeres, y personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo así la protección y el bienestar de quienes más lo necesitan.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 13/11/2025