MIMP y Naciones Unidas refuerzan acciones para proteger a mujeres y población vulnerable

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:11 | Lima, nov. 9.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, se reunió con la jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jane Anttila, con la finalidad de fortalecer la cooperación técnica en materia de igualdad, no discriminación y derechos humanos.

De igual modo, el encuentro permitió explorar nuevas líneas de trabajo conjunto orientadas a la protección de mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La titular del MIMP expresó su interés en dar continuidad a la cooperación técnica con la OACNUDH, especialmente en temas vinculados a la protección de mujeres defensoras de derechos humanos y al fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector para la aplicación de estándares internacionales en derechos humanos.

Asimismo, Gutiérrez advirtió que la violencia política contra las mujeres sigue siendo un obstáculo para su participación plena en los espacios de toma de decisiones.

“Las mujeres de organizaciones de base política muchas veces no están preparadas emocional ni políticamente para soportar la situación. Muchas se desaniman ante la violencia que sufren en redes sociales o dentro de sus propios partidos. A la fecha, no existe una protección suficiente, y muchas ya no quieren participar por temor a ser agredidas. Hay mucho por trabajar”, expresó.


Anunció también que, en un corto plazo, se prevé que la OACNUDH brinde acompañamiento técnico al MIMP en la elaboración de diagnósticos y protocolos de protección para mujeres defensoras de derechos humanos.

Ambas instituciones desarrollarán acciones de asistencia técnica para la actualización de marcos normativos y protocolos intersectoriales, además de impulsar programas de capacitación y sensibilización dirigidos a funcionarios y equipos territoriales.


Encuentro con coordinadora residente de ONU


En otro momento, la ministra Sandra Gutiérrez tuvo un encuentro con la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Perú, Rossana Dudziak.

Ambas coincidieron en la importancia de empoderar económicamente a las mujeres mediante una estrategia multisectorial con enfoque intercultural y territorial, dirigida a jefas de hogar, emprendedoras, y mujeres en ciencia, conocimiento y saberes ancestrales.

Asimismo, como parte del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible del Perú 2022-2026, indicaron que se necesitan acciones en conjunto para la implementación de modelos de vida independiente, educación financiera y redes de cuidado comunitario.

"De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, a través de servicios que contribuyan a una sociedad libre de violencia y con igualdad de oportunidades", informó la cartera ministerial.

(FIN) NDP/MCA/JCR


Más en Andina:

Publicado: 9/11/2025