Tras
el fin de la entrega del DNI azul y del DNI amarillo, el Registro Nacional de Identificación de Identidad y Estado Civil (Reniec) ahora solo emite el DNI electrónico. En lo que va del año, la institución ha expedido más de 3,7 millones de este tipo de documento, informó el subdirector de servicios de certificación digital del Reniec, César Rosales Maquera, en diálogo con
Andina al Día.
“Este año, Reniec va entregando ya más de 3 millones 700 mil DNI electrónicos y en total se ha emitido cerca de 7 millones desde que se introdujo este documento. Reniec está avanzando muchísimo en su colocación. De hecho, este año ya dejaron de emitirse los DNI azul y amarillo, pero también hay una mayor demanda de DNIe desde hace algunos años”, declaró al destacar que este documento cuenta con clave PIN para acceder a los certificados digitales.
La clave PIN del
DNI electrónico es una contraseña que el ciudadano crea marcando seis dígitos al momento de recoger el documento en una agencia, aunque es bastante común que se le olvide. Ante ese panorama, Reniec dispuso un mecanismo para que cualquier persona pueda resetear su clave completamente gratis. El instructivo para hacer el cambio de contraseña de manera gratuita lo encontrarás en el siguiente video, pero ten en cuenta los siguientes requisitos:
1- Instale la aplicación ID Perú en el celular
3- Conecte un lector de tarjetas inteligentes en la computadora
4- DNI electrónico en físico
¿Y los certificados digitales?
Rosales Maquera también recordó que el DNI electrónico contiene
certificados digitales, es decir archivos protegidos con criptografía que autentican la identidad de una persona en el entorno digital. Estos archivos están instalados en el chip del DNI electrónico, y se accede a ellos a través de la clave PIN, que solo conoce su titular.
Con estos certificados, el ciudadano puede firmar de manera digital cualquier documento electrónico con total validez legal; por ejemplo, contratos de arrendamiento, compra ventas, contratos de trabajo y otros sin la necesidad de hacerlo físicamente.
Para verificar si cuestas con los certificados digitales o si están vigentes, debes ingresar a la plataforma Ciudadanodigital y realizar la consulta. En caso de que no cuentes con ellos o que ya hayan vencido, puedes realizar los procedimientos de descarga y renovación de los mismos vía Internet. Para hacerlo, también requerirán una lectora de tarjeta inteligente y tener la app ID Perú instalada en tu smartphone.
Procedimiento para descargar certificados digitales
Procedimiento para renovar certificados digitales
Más en Andina:
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 7/11/2025