Andina

MEF: Remuneraciones del sector público tendrán hoja de ruta

Ministro de Economía hace una llamada a la calma ante anuncio de protestas

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

15:52 | Lima, nov. 30.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó la aprobación del presupuesto público para el año fiscal 2024, que incluye una hoja de ruta para los incrementos de remuneraciones del sector público.

"Nos preocupaba un crecimiento indiscriminado de las remuneraciones. Sin embargo, hemos podido llegar a consensos", manifestó el ministro Contreras en conferencia de prensa.

Explicó que la hoja de ruta establece los incrementos de remuneraciones del sector público, los cuales se realizarán en función de la evaluación del desempeño y del cumplimiento de los objetivos institucionales.

"Esta es una medida que no debe haber pasado desapercibida. Por primera vez, esta ley de presupuesto tendrá una hoja de ruta que establecerán los incrementos de remuneraciones en los siguientes años", señaló.

Indicó que la hoja de ruta es importante para brindar estabilidad al sector público y para que los trabajadores públicos puedan tener una visión clara de su línea de carrera.

"Porque también el sector público tiene que tener un orden y los trabajadores públicos necesitan información para saber cuál es su línea de carrera. Esa es la apuesta también de esta gestión", apuntó.


Proyectos de ley

Seguidamente, el ministro anunció que en las próximas semanas presentará dos proyectos de ley importantes para atraer inversión y formalización.

"En las siguientes semanas vamos a presentar dos proyectos de ley importantes, la creación de zonas económicas especiales, un marco general que permita utilizar esta herramienta atraer más inversión, y la reforma de los regímenes tributarios, que permita ordenar un sistema tributario complejo sin incentivos inversión y formalización", dijo.


Protestas

Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, hizo un llamado a la calma y al diálogo en medio de anuncios de protestas que se han anunciado en los últimos días.

"Aprovecho la pregunta para hacer un llamado a la calma, a la tranquilidad. Todos los ciudadanos tienen el derecho a la protesta, pero también tienen la obligación de respetar el derecho de los demás ciudadanos a mantener su tranquilidad", sostuvo.

Recordó que las protestas del año pasado tuvieron un impacto negativo en la economía, con pérdidas que superaron los 4,000 millones de soles.

“En ese sentido, mantenemos este llamado a la calma y a la promoción del diálogo pensando en el Perú", finalizó.

Más en Andina:


(FIN) RGP

Publicado: 30/11/2023