Andina

Ejecutivo prevé una recuperación económica en primer trimestre del 2024

Ministro de Economía reiteró que retiros previsionales debería ser acotados

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:58 | Lima, nov. 30.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, previó hoy una recuperación de la economía peruana en el primer trimestre del 2024, lo cual marca una aceleración respecto a lo que viene ocurriendo en el 2023.

"Estamos trabajando en la recuperación. Nosotros, como MEF, lo que estamos proyectando es una recuperación en el primer trimestre", manifestó. Contreras en conferencia de prensa.

El ministro explicó que esta proyección se basa en el escenario base del Plan Unidos, que contempla un crecimiento económico de 3% para el año 2024. "En el escenario base salimos de este contexto complejo en el primer trimestre", dijo.

Señaló que es importante seguir trabajando en restaurar la confianza y reforzar la institucionalidad para consolidar la recuperación económica.

"Sin duda tenemos que seguir trabajando en restaurar la confianza. En reforzar la institucionalidad. Crear un clima de estabilidad y la posibilidad de alcanzar consenso es algo que ayuda", anotó.

El ministro destacó que la coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso ha sido clave para avanzar en la reactivación económica.

"Lo voy a decir con absoluta transparencia, algo que preocupaba a las calificadoras de riesgo era la posibilidad de conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso, pero lo que estamos viendo a lo largo del año es que, a pesar de las diferencias, ambos poderes del Estado han encontrado espacios de coordinación pensando en el Perú y eso ayuda a restituir la confianza", agregó.

Retiros de AFP acotados


En otro momento, el titular del sector reiteró la posición del gobierno en contra de los retiros de fondos de pensiones.

"En lo que respecta a los retiros la posición del Ministerio de economía y finanzas es clara; coincidimos con el Banco Central y con la Superintendencia de Banca, seguros y AFP que no deben darse”, enfatizó.

“Sin embargo, entendiendo las consideraciones políticas que pueda tener el Congreso en sus decisiones, hemos recomendado que ante la eventualidad de un retiro, este debería ser acotado", subrayó.

Explicó que los retiros de fondos de pensiones tienen un impacto negativo en la economía, ya que reducen la capacidad de ahorro de las personas y debilitan el sistema previsional.

En ese sentido, señaló que el gobierno está trabajando en una reforma del sistema de pensiones que busca mejorar la cobertura y la sostenibilidad del sistema.

"Aprovecho este espacio para decir que como MEF vamos a seguir insistiendo con el Congreso de la República para que se pueda aprobar la reforma este año y seguir avanzando en estos pasos importantes de cara a la implementación una serie de reformas estructurales", finalizó.


Más en Andina:

(FIN) RGP/JJN
JRA


Publicado: 30/11/2023