El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) “consolida su rol como impulsor del acceso equitativo a servicios básicos de calidad”, a través de la implementación de la política de integración de prestadores que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En el último año, la implementación de esta política benefició directamente a más de 19,200 personas en distintas regiones, incorporando nuevas localidades al ámbito de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) y brindando asistencia técnica especializada.
Entre los avances más significativos destaca la integración de Nueve de Octubre (Huaura) a la EPS Aguas de Lima Norte y el avance del proceso de integración de Tarata (Tacna) a la EPS Tacna, beneficiando a 6,288 personas que “ahora acceden a servicios con mayor continuidad, eficiencia y supervisión técnica”.
Además, “en el marco de sus funciones, el Otass brinda asistencia y acompaña los procesos de integración que se vienen ejecutando en varias regiones del país”, detalló esta institución, en una nota de prensa.

Mejor calidad de vida
En Cañete (Lima Provincias), se brindó asistencia a Emapa Cañete, empresa bajo administración temporal del organismo, así como a los municipios provincial y distrital de Cañete y Chilca, a fin de continuar con el proceso de incorporar a los centros poblados Olof Palme, Papa León XIII y 15 de Enero, “impactando directamente en la mejora de la calidad de vida de 5,770 pobladores”.
En Andahuaylas, se brindó asistencia a la EPS Emsap Chanka y a las municipalidades de Andahuaylas (provincial) y José María Arguedas (distrital) para concretar la integración de localidades como Huancabamba, Saclaya, Huaraccopata, Checche y Ñahuinpuquio, beneficiando a 3,900 ciudadanos
Mientras tanto, “en Huancavelica y Churcampa se brindó soporte técnico para avanzar en procesos de integración que permitirán mejorar la cobertura y calidad del servicio para 3,306 habitantes”, añadió el Otass.

Integración de procesos
Además, a nivel de gestión empresarial, se concretaron dos procesos de integración operativa entre 14 EPS –refirió la entidad–, lo que ha permitido compartir buenas prácticas mediante una intranet conjunta y adoptar metodologías estandarizadas para sesiones de directorio, fortaleciendo la gobernanza de las prestadoras.
“Este esfuerzo fue recientemente reconocido por la organización Ciudadanos al Día (CAD), que otorgó al Otass el premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, destacando su liderazgo e innovación en la implementación de la política de integración”, enfatizó.
Con estos resultados, el Otass reafirma su compromiso de reducir la fragmentación institucional y cerrar brechas históricas en el acceso al agua potable y saneamiento digno, “consolidando un modelo de prestación más eficiente, sostenible y centrado en las poblaciones más vulnerables del país”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 10/7/2025