Maratón Internacional de los Andes se consolida como la carrera más exigente del Perú

Con un histórico programa de apoyo y su nueva camiseta oficial, la 39ª edición reunirá a 2,000 fondistas.

Maratón Internacional de los Andes. Foto: IPD

Maratón Internacional de los Andes. Foto: IPD

17:55 | Lima, oct. 22.

El Instituto Peruano del Deportes (IPD), encabezó la presentación de la 39ª Maratón Internacional de los Andes, a realizarse el domingo 9 de noviembre, donde se destacó el lanzamiento de la camiseta oficial que identificará a los participantes en la prueba, reconocida como “la más exigente del país por su promedio de 3,200 metros de altitud”.

La ceremonia de presentación contó con la presencia del tercer vicepresidente del Congreso, Illich López; el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba; el embajador deportivo Sergio “Checho” Ibarra; el entrenador keniata Michael Koipat; y la atleta Sheila Eulogio, integrante del programa de maratonistas del IPD. Asimismo, se reconoció la trayectoria de Gonzalo Rodríguez Larraín, pionero en la organización de maratones en el país.

Durante su intervención, Federico Tong resaltó que esta competencia recorrerá 12 distritos del Valle del Mantaro, consolidando la descentralización del deporte nacional. “Es una muestra clara de descentralización del deporte”, afirmó el titular del IPD, quien también rindió homenaje a esta región, a la que calificó como la “cuna del fondismo peruano”.



Tong aprovechó la ocasión para anunciar avances en el Programa de Apoyo al Deportista, que contempla subsidios anuales para atletas, el financiamiento de entrenadores personales y otras medidas destinadas a potenciar el rendimiento de los deportistas con miras a Los Ángeles 2028.

“Esta maratón es una oportunidad para brindar un fuerte aplauso a nuestros grandes olímpicos”, expresó Tong, en alusión a Kimberly García, César Rodríguez y Ernesto Villarreal, referentes del atletismo peruano que inspiran a las nuevas generaciones del fondismo nacional.

La Maratón Internacional de los Andes, considerada la más dura del país por su altitud y recorrido, se ha convertido en un emblema deportivo que impulsa el atletismo peruano y promueve el talento desde las regiones andinas hacia el escenario internacional.

Más en Andina:


(FIN) NDP/MEG

JRA

Publicado: 22/10/2025