ONPE Full Banner Movil

Magistrados discutirán medidas efectivas para combatir la criminalidad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:42 | Lima, nov. 24.

Con la finalidad de hacer un diagnóstico de la forma cómo responden los magistrados frente al avance de la Cibercriminalidad en el país y concentrar esfuerzos para fortalecer la respuesta judicial ante los desafíos planteados por estos delitos, la Corte Superior de Justicia de Lima que preside Miluska Cano López, ha convocado a jueces y fiscales de todo el país, a un evento que se prolongará del 26 al 28 de noviembre en Lima.

Se trata de El Primer Congreso Internacional sobre Cibercrimen, Inteligencia Artificial y Nuevas Figuras Delictivas, que reúne a expertos y autoridades en el campo del derecho y la tecnología y congregará a más de un millar de asistentes de manera virtual y 300 en forma presencial en lo que será el evento de mayor envergadura que sobre este tema se ha realizado en el país.

En 2024, Perú se posicionó como el cuarto país con más ciberataques en América Latina, quedando en evidencia una creciente vulnerabilidad en su infraestructura digital, situación que conlleva a una atención inmediata de las autoridades competentes.

La condición de desventaja frente a esta modalidad delictiva generó que entre enero y junio de 2025 queden registradas más de 19,000 denuncias por delitos informáticos, de las cuales el 75% fueron por fraude informático y el 13% por suplantación de identidad.

Sin embargo, existe poca capacidad de respuesta efectiva debido a las limitaciones judiciales para procesar casos complejos, así como la urgente necesidad de especialización para reducir la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho.

La creciente incidencia de delitos informáticos genera la necesidad urgente de fortalecer la capacitación y recursos dentro del sistema judicial.

“Se trata de fortalecer la capacidad del sistema judicial peruano frente a los delitos informáticos, promoviendo la formación y especialización de jueces y personal jurisdiccional para mejorar la prevención, persecución y sanción de la ciberdelincuencia”, consideró el Juez Superior Bonifacio Meneses Gonzales, responsable de la implementación de los Juzgados penales con subespecialidad en Ciberdelitos de la Corte Superior de justicia de Lima.

Actualmente se busca la aplicación efectiva de la Ley 30096 (Ley de delitos informáticos), vigente desde el 22 de octubre de 2013, que ha sido objeto de diversas modificaciones entre las que figuran el uso de Inteligencia Artificial y tecnologías similares como factores agravantes en diversos delitos y que sanciona la provisión y comercialización, la posesión, la activación y el comercio ambulatorio de SIM Cards con penas entre 5 y 9 años de cárcel. 

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 24/11/2025