Por Ronny Isla IsuizaEl Tren Urbano de Lima, operadora de la
Línea 1 del Metro, presentó esta semana las etapas del plan de ampliación de la capacidad de este medio de transporte, que pretende pasar de los 630 mil pasajeros por día a más de 1 millón para el año 2031. El gerente general del concesionario, José Zárate, explicó que
la ampliación se llevará a cabo en dos fases.
Durante su participación en el 38.º Congreso Anual de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), el funcionario destacó que la Línea 1 del Metro de Lima moviliza hoy más de 600 mil personas al día, conectando 11 distritos en 34.6 kilómetros entre San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Según indicó, la demanda crece 11% anualmente y, con las futuras conexiones a la Línea 2, el Metropolitano y otros sistemas, aumentará aún más. Sin
una ampliación, se acentuarán la sobreocupación y los tiempos de espera; de ahí la relevancia de la misma.

Zárate, gerente general de la Línea 1 del Metro de Lima, expuso en 38° Congreso Anual de Alamys. (Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles)
Primera fase de la ampliación
La primera fase de la ampliación será la “gran obra”, aseguró Zárate pues contempla la intervención de la infraestructura del sistema. Esta primera fase está compuesta de tres etapas presentadas en un “cronograma referencial”, y en las primeras dos se esperan obtener los siguientes resultados:
Etapa 1:
- Tiempo de espera entre trenes: 2,5 minutos
- Pasajeros transportados a diario: más de 800 mil
- Plazo: 3,5 años aproximadamente
Etapa2:
- Tiempo de espera entre trenes: 2 minutos
- Pasajeros transportados a diario: más de 1 millón
- Plazo: 4,5 años aproximadamente
En la tercera etapa, se contempla la instalación de sistema Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), una tecnología avanzada que busca gestionar el tráfico con mayor precisión y seguridad.

Cronograma del proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: ANDINA/Ronny Isla)
Zárate precisó que el inicio de esta fase depende de la firma de una adenda al contrato de concesión, objetivo que actualmente se trabaja con ProInversión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Cabe indicar que el presidente del directorio de ProInversón, Luis del Carpio, dijo en este mismo evento que
la firma del contrato se realizaría en marzo o abril del 2026.
En una entrevista previa con la
Agencia Andina, Miguel González Bedoya, ejecutivo de la Jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima y Callao de Ositrán, informó que el ente regulador
ha dado su visto bueno a la continuidad del proyecto inicial, a nivel de perfil, presentado por la concesionaria de la Línea 1 para ampliar la capacidad a un millón de pasajeros.
Puertas en andenes y recarga digital de tarjetas
Paralelamente a la ampliación de la capacidad, el Metro de Lima también tiene planeado hacer una serie de mejoras al sistema, como por ejemplo colocar puertas de andén “para evitar accidentes en la interface tren-andén”. De esa manera se reforzará la seguridad de cara al incremento del flujo de pasajeros.
También mencionó la “digitalización de la recarga”, en referencia a las tarjetas con las que los pasajeros acceden al servicio de transporte. “Las colas de recarga en la boletería se van a eliminar dando paso a un moderno sistema de ticketing”, precisó.
Segunda fase
Sobre la segunda fase de la ampliación de la capacidad de la línea 1, el funcionario indicó que para que esta se lleve a cabo dependerá de la firma de una segunda adenda al contrato con una inversión de US$ 700 millones tras la culminación de la tercera etapa.
En esta nueva etapa de se espera que el tiempo de espera entre trenes sea de solo 1,5 minutos y que se logre transportar a más de 1,2 millones de pasajeros.
Más en Andina
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 18/11/2025