Un total de 479 obras de construcción civil fueron inspeccionadas durante los primeros meses del año en Lima Metropolitana por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de sus Grupos Especializados de Acción Rápida (GEAR 24/7).
Las acciones se ejecutaron de forma periódica, con operativos realizados dos veces por semana, ya sea liderados directamente por los GEAR 24/7 o en coordinación con otras entidades del Estado.
Entre las principales observaciones detectadas se encuentran el incumplimiento de normas básicas de seguridad y salud en el trabajo, como la ausencia de protecciones colectivas (barandas), uso inadecuado de líneas de vida en labores en altura, falta de andamios de acceso con escaleras, y la instalación incorrecta de cables eléctricos aéreos, muchos de ellos ubicados en zonas de tránsito o evacuación.
Además, se identificaron andamios que no cumplían con los estándares técnicos mínimos, lo cual representa un riesgo directo para la integridad física de los trabajadores. La falta de orden y limpieza en las zonas de trabajo también figura entre las causas frecuentes de observación, al ser una condición que incrementa la posibilidad de accidentes laborales.
Medidas correctivas inmediatas
Con el objetivo de no interrumpir innecesariamente las actividades constructivas, Sunafil permite que las empresas puedan subsanar de inmediato aquellas deficiencias que representen un riesgo grave o inminente para los trabajadores.
Entre las medidas correctivas más comunes están el despeje de vías de circulación y evacuación, la correcta disposición de herramientas y maquinarias, así como el almacenamiento adecuado y rotulado de sustancias químicas, a fin de evitar mezclas peligrosas.
Los Grupos Especializados de Acción Rápida – GEAR 24/7, pertenecientes a la Intendencia de Lima Metropolitana, desarrollan operativos de fiscalización y asistencia técnica para asegurar el cumplimiento de la normativa en seguridad y salud ocupacional en los sectores de construcción, industria y comercio.