Lanzan plan de acción para reducir riesgo de desborde de ríos en Lima Metropolitana

MVCS y MML incluyen labores de limpieza y descolmatación en ríos Rímac, Chillón y Lurín ante temporada de lluvias

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:00 | Lima, oct. 23.

Ante la proximidad de la temporada de lluvias, los tres niveles de gobierno iniciaron la ejecución del plan de acción “La prevención nos une”, con el objetivo de reducir el riesgo de desbordes e inundaciones en las quebradas y cauces de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, en Lima Metropolitana, así como a nivel nacional, informó el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS).


El lanzamiento oficial se realizó en el sector de Caja de Agua, en San Juan de Lurigancho, donde comenzaron los trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Wilder Sifuentes Quilcate, encabezó la actividad junto al alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, quienes destacaron la importancia de la labor preventiva articulada entre el Ejecutivo y los gobiernos locales.


“La población debe tener la seguridad de que estamos trabajando unidos y que así lograremos resultados en beneficio de ellos”, señaló el ministro Sifuentes.

En esta primera etapa, 17 unidades de maquinaria pesada —entre excavadoras, cargadores frontales y volquetes— intervienen un tramo de cuatro kilómetros del cauce del río Rímac, beneficiando a unos 20 mil vecinos de la zona, en un plazo estimado de 45 días. 


Estas acciones buscan mejorar la capacidad hidráulica del cauce y mitigar los efectos de posibles crecidas durante los meses de enero a marzo.

Por su parte, el alcalde Renzo Reggiardo subrayó que los trabajos permitirán reducir significativamente los riesgos de desbordes e inundaciones.

“Estamos haciendo lo que corresponde: prevenir antes que lamentar, cumpliendo con nuestra función de proteger a los limeños y salvaguardar sus hogares”, manifestó.

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que, desde el 2023, ha intervenido más de 10 kilómetros en los ríos Rímac, Chillón y Lurín, con una inversión superior a S/ 23 millones, siendo la primera vez que se utilizan equipos propios para la ejecución de estas labores.



Por su parte, el MVCS informó que durante el 2025 se ejecutaron labores de limpieza y descolmatación de ríos, drenes y quebradas en diversos distritos como Ate, Cieneguilla, Comas, Los Olivos, Lurigancho, Punta Hermosa, San Martín de Porres y Putinza, entre otros.

Intervención a nivel nacional


El plan “La prevención nos une” también se implementará a nivel nacional, con 230 intervenciones programadas en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Loreto, San Martín, Junín, Cusco, Arequipa, Puno y Tacna, entre otras.

Estas acciones son lideradas por el MVCS y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con gobiernos regionales y locales, con el fin de proteger a las poblaciones más vulnerables ante fenómenos naturales como huaicos, desbordes de ríos o sismos.


“Tenemos un plan de intervención en el norte del país, una de las zonas más afectadas por lluvias y huaicos todos los años. Estaremos vigilantes y trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana”, enfatizó el ministro Sifuentes.

El MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), ejecuta estas labores con el apoyo de 19 unidades básicas operativas instaladas en distintas regiones, mediante convenios de cooperación interinstitucional con las autoridades locales.

Con este plan de acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la resiliencia de la población ante los desafíos climáticos, priorizando obras que salvan vidas y fortalecen la capacidad de respuesta del país frente a los desastres naturales.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 23/10/2025