Eva Ayllón y Christian Meier destacan el valor del diario El Peruano en su Bicentenario

ANDINA/ Verónica Calderón Zuñiga

ANDINA/ Verónica Calderón Zuñiga

07:50 | Lima, oct. 23.

La intérprete de música peruana Eva Ayllón, el actor Christian Meier y el maestro de la guitarra nacional destacaron al unísono, en el aniversario por los 200 años del Diario Oficial El Peruano, que es un baluarte de la veracidad y que por ello se erige como testimonio invaluable de nuestra historia republicana.






Sobre nuestro Bicentenario, Eva Ayllón cargada de emoción señaló que son "200 años de orgullo, de saber que es un lugar donde se forma la noticia verdadera. Donde se tiene que decir la pura verdad. Y son 200 años de un trabajo arduo completo, bueno, eficaz de orgullo total".

Por su parte, el actor de fama internacional Christian Meier también se unió a los saludos por nuestro Bicentenario "quiero felicitar al diario El Peruano por estos primeros 200 año en circulación.  Muchas gracias por acompañarnos durante todo este tiempo y por seguir lo que hacemos y sobre todo por compartirlo con toda la gente del Perú. Por 200 años más".

Asimismo, el genial guitarrista Pepe Torres  también se unió a los saludos y envió un mensaje afectuoso identificándose como gran lector de nuestras páginas "un diario que leen todos los peruanos, sobre todo yo en mi oficina. Ahí siempre tengo las noticias claves. Ustedes difunden todo lo importante de nuestra patria", aseveró.




Como se sabe, el Diario Oficial El Peruano fue fundado el 22 de octubre de 1825, por iniciativa del libertador Simón Bolívar, nació con el nombre El Peruano Independiente, vocero de las ideas emancipadoras, y tras 19 ediciones pasó a denominarse El Peruano, medio para comunicar las decisiones gubernamentales de la naciente República de Perú. 

Lee también: ["Brigitte Bardot fue hospitalizada por "una enfermedad grave""]


El Peruano guarda en sus páginas la historia oficial de Perú y la relación con América Latina y el Caribe. En ese sentido,  lleva adelante un proceso de digitalización de sus ediciones, el cual está culminado en el período 1826-1965.

Declarado Patrimonio Documental Cultural de la Nación en Perú, las ediciones de El Peruano del siglo XIX forman parte del Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco. 

En las páginas de El Peruano encontramos hechos históricos importantes como la abolición de la esclavitud en Perú, los avances en los derechos de la mujer y la evolución de la democracia en América Latina y el Caribe; entre otros temas.

A lo largo de dos siglos, El Peruano ha sabido adaptarse a los cambios sociales, políticos y tecnológicos, evolucionando desde la imprenta de tipos móviles hasta las plataformas digitales de libre acceso que hoy garantizan la difusión inmediata de la información legal y noticiosa diaria.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS

Publicado: 23/10/2025