La Municipalidad Metropolitana de Lima expresó su rechazo a los recientes actos de violencia y vandalismo registrados en el centro histórico, en el marco de las manifestaciones que han congregado a diversos grupos en los alrededores del Congreso de la República y del Palacio de Gobierno, durante dos semanas consecutivas.
La comuna limeña reitera su respeto al derecho a la protesta pacífica, reconocido en un Estado democrático, pero condena enérgicamente cualquier acto que atente contra el patrimonio, el orden público y la seguridad de los vecinos y visitantes.
Desde la Central de Videovigilancia (Cecop), se realizó un monitoreo permanente de las movilizaciones, logrando identificar a personas que, apartándose de toda expresión pacífica, causaron serios daños a la infraestructura pública y al ornato de la ciudad. Este trabajo se ejecutó en coordinación con la PNP, la Fiscalía de la Nación y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de garantizar la tranquilidad ciudadana y salvaguardar el patrimonio histórico de Lima, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Los destrozos ocasionados han generado pérdidas valorizadas en más de S/2 millones, lo que implica una importante reasignación de recursos públicos para la recuperación del centro histórico. La Municipalidad ya ha dispuesto los trabajos de limpieza, restauración y reforzamiento de la infraestructura afectada.
Centro de comando
Como parte de las acciones estratégicas para mejorar la respuesta frente a eventos de este tipo, la comuna edil anunció la próxima implementación del Centro de Comando y Control Metropolitano (C5), con una inversión de más de S/22 millones.
Este moderno sistema de gestión integrará en tiempo real a la Policía Nacional, el Serenazgo de Lima, el Ministerio Público, el Poder Judicial, los bomberos y Defensa Civil, a través de una red inteligente que conectará más de 4400 cámaras de los 43 distritos de Lima Metropolitana, utilizando inteligencia artificial para prevenir los delitos y estará plenamente operativa en junio de 2026.
Durante la conferencia, el teniente alcalde, Renzo Reggiardo exhortó a los ciudadanos a colaborar con las autoridades.
“Si alguno de ustedes reconoce a los sujetos que vandalizaron la ciudad, los invitamos a denunciarlos llamando al 610 10 10, sus datos estarán totalmente protegidos”, señaló.
Además, refiriéndose a las próximas movilizaciones anunciadas por los gremios de transporte, el teniente alcalde aseguró que la Municipalidad de Lima mantiene su apertura al diálogo.
“Estamos dispuestos a reunirnos con sus representantes. Se les está invitando para que sean incluidos en la próxima sesión del Coresec, donde se propondrá su incorporación en las mesas de trabajo de seguridad ciudadana”, afirmó.
¡Protestas pacíficas, sí; violencia, no!, con este mensaje, la Municipalidad de Lima reafirmó su compromiso de proteger la ciudad, promover el diálogo democrático y trabajar en conjunto con las instituciones del Estado para preservar el orden, la seguridad y el respeto por nuestro patrimonio.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 29/9/2025