Más de 240 jefes y gestores territoriales de los Tambos, que son plataformas de servicios del Estado con presencia en el ámbito rural, fueron capacitados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el monitoreo y prevención de conflictos socioelectorales con miras a las elecciones generales 2021, se informó.
Dicha preparación permitirá al organismo electoral contar con aliados estratégicos en zonas alejadas del país para la vigilancia de posibles situaciones de riesgo que pudieran afectar el normal desarrollo del mencionado proceso electoral.
Según el
JNE, los
jefes y gestores de Tambos recibieron información actualizada sobre la naturaleza de los conflictos sociales y sobre riesgos electorales que podrían afectar las elecciones generales 2021. De igual manera, se les impartió conocimientos sobre los principales aspectos de los comicios, como el cronograma electoral, características del padrón electoral y el principio de neutralidad de los funcionarios públicos.

La capacitación “Prevención y gestión de conflictos socioelectorales en el marco de las EG-2021”, se realizó vía la plataforma Zoom y estuvo a cargo del licenciado Aldo Huamán Arias de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del JNE.
Además del personal de los Tambos, con similar propósito se capacitó a los jefes de las Oficinas Desconcentradas y asistentes administrativos y colaboradores de la Dirección Nacional de Oficinas Desconcentradas del JNE.
Los Tambos forman parte del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de la población en zonas rurales en 22 departamentos, atendiendo a más de 13,000 centros poblados en el ámbito nacional.
Estas plataforma representan la presencia efectiva del Estado en el ámbito rural y rural disperso, para lo que cuentan con personal capacitado y equipamiento moderno, que facilitan de forma gratuita a todas las entidades públicas y privadas, con el objetivo que brinden sus servicios en materias sociales y productivas a la población pobre y pobre extrema del ámbito de los Tambos.
La actividad contó con la presencia del director ejecutivo del Programa PAIS, Mario Ríos Vela; Julio Quijano Villaorduña, jefe de la Unidad de Articulación y Gestión de Servicios de PAIS.