Andina

Jefes de comunidades indígenas de Satipo supervisan calidad de alimentos de Qali Warma

En coordinación con el programa Qali Warma

En los almacenes de los proveedores solo se liberan los alimentos que cumplen las condiciones de calidad e inocuidad para ser entregados a las escuelas. Foto: ANDINA/Difusión

En los almacenes de los proveedores solo se liberan los alimentos que cumplen las condiciones de calidad e inocuidad para ser entregados a las escuelas. Foto: ANDINA/Difusión

21:30 | Huancayo, mar. 10.

En un trabajo conjunto entre el programa Qali Warma y los representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y el Consejo de Comunidades Asháninkas del Valle de Marankiari de la provincia de Satipo, región Junín, se efectuó la verificación de los alimentos que se distribuyen a las comunidades indígenas para los desayunos, almuerzos y/o cenas de los escolares.

En la verificación se constató cómo los especialistas de Qali Warma hacen la evaluación organoléptica y verificación del color, sabor, olor y textura de cada uno de los productos.

La distribución se inició el 28 de febrero y culminará el 11 de marzo para la atención de 27,584 escolares de 600 instituciones educativas públicas, ubicadas en comunidades indígenas de la provincia de Satipo, en la selva de la región Junín.


Para esta primera entrega, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) recibirán arveja partida, azúcar rubia, arroz, conserva de pescado en aceite vegetal, harina de plátano, hojuela de avena con kiwicha, leche evaporada entera, lenteja y quinua entera.   

La jefa de la Unidad Territorial de Junín de Qali Warma, Silvia Salas Alvarado, afirmó que es importante que participen las autoridades para que conozcan los protocolos establecidos por el programa, con la finalidad de garantizar el servicio alimentario desde el primer día de clases.

En los almacenes de los proveedores, indicó, solo se liberan los alimentos que cumplen las condiciones de calidad e inocuidad para ser entregados a las escuelas.  

Durante el presente año, Qali Warma atenderá en Junín a 181,104 escolares de 3,638 instituciones educativas públicas de inicial, primaria y de secundaria de las comunidades indígenas amazónicas, y bajo la modalidad formas de atención diversificada (FAD) y de jornada escolar completa (JEC), ubicadas en distritos pobres y extremos pobres en la región.

Más en Andina:

(FIN) PTM/JOT

Publicado: 10/3/2022