El Ministerio de Cultura (Mincul) capacitó a más de 40 docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) en Iquitos, en el marco del curso-taller “Interculturalidad: Herramientas para la docencia universitaria con enfoque intercultural”.
El taller se organizó con la finalidad de fortalecer las capacidades de los educadores que laboran en la región Loreto.
Los temas abordados fueron pueblos indígenas u originarios y sus derechos colectivos, diversidad cultural y lingüística, el derecho y etapas de la consulta previa y aportes del pueblo afroperuano a la ciencia y la cultura.
Asimismo, relacionamiento con pueblos indígenas u originarios, pertinencia cultural en servicios públicos y acciones contra la discriminación étnico-racial.

Este curso-taller contribuyó a potenciar las habilidades de los docentes en el análisis de casos prácticos, propuestas de acciones de sensibilización e identificar y evaluar situaciones de discriminación étnico-racial durante y fuera de las aulas universitarias, proponiendo acciones para promover el respeto entre ciudadanos en un Estado culturalmente diverso.
“Este espacio es un paso significativo para fortalecer el compromiso de los docentes con la difusión y defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la pertinencia cultural en sus actividades académicas y sociales”, resaltó el Mincul, en una nota de prensa.

Entorno educativo inclusivo
Con esta formación, se impulsa la construcción de un entorno educativo más inclusivo y enriquecido por nuestra diversidad cultural.
En atención al Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional suscrito con la UNAP en marzo del 2024, en agosto se continuará con el desarrollo de acciones que contribuyan en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de nuestra diversidad.
Loreto alberga 33 pueblos indígenas, más de 17 mil personas autoidentificadas como del pueblo afroperuano y 30 lenguas originarias, lo que la convierte en la región con mayor diversidad lingüística del país, según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Mincul y los Censos Nacionales del 2017.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 1/5/2025