Sitios arqueológicos de cinco departamentos recibirán la protección provisional del Mincul

Se encuentran en Ica, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Tumbes

Chililí, sitio arqueológico de Lambayeque, está lleno de desechos y recibirá protección. ANDINA/Difusión

Chililí, sitio arqueológico de Lambayeque, está lleno de desechos y recibirá protección. ANDINA/Difusión

10:54 | Lima, abr. 11.

A fin de evitar que sigan deteriorándose, cinco sitios y paisajes arqueológicos de igual número de departamentos recibirán protección provisional, dispuesta por el Ministerio de Cultura (Mincul).

Las respectivas resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul aparecen publicadas en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. Se dispone que el periodo de protección provisional se aplique por dos años.


Así, mediante la resolución directoral 000120-2025-DGPA-VMPCIC/MC, se determinó aplicar esta medida al sector A del sitio arqueológico El Anima, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, de la provincia de Contralmirante Villar, del departamento de Tumbes

Se indica que dentro de dicho lugar se ha construido un cerco de madera, y que se ha acumulado basura. A ello se suma el transito constante de animales domésticos por el sitio arqueológico, que son llevados a pastorear.

Se dispone, por tanto, pedir a los responsables de estas afectaciones que no construyan cercos ni dejen basura en el lugar. También se colocarán hitos y paneles para señalizar el lugar.

Lambayeque y La Libertad


De igual manera, a través de la resolución directoral 000147-2025-DGPA-VMPCIC/MC. Se dispuso dar protección provisional al sitio arqueológico Chililí, ubicado en el distrito de Jayanca, de la provincia y departamento de Lambayeque.


Ello responde a que en el lugar se han detectado excavaciones de hasta seis metros cuadrados aproximadamente, destinadas a la instalación de un pozo séptico, además de una tubería subterránea, y otras, de 300 metros cuadrados para extraer material destinado a la preparación de adobe.

Otras afectaciones comprenden la acumulación de desmonte y basura en un área de 750 metros cuadrados, y excavaciones para el huaqueo, así como una trocha carrozable. Además, se ha sembrado arbustos frutales que son irrigadas con un sistema de riego por goteo a través de tuberías instaladas –al igual que los sembríos- en la zona intangible.


También se determinó dar protección provisional al sitio arqueológico Saraque, situado en el distrito y provincia de Virú, del departamento de La Libertad. Ello se oficializó mediante la resolución directoral 000122-2025-DGPA-VMPCIC/MC.

El lugar se encuentra afectado por prácticas de huaqueo y por la habilitación de cultivos por parte de la población que vive en las cercanías. Esta ha instalado un asentamiento humano informal, se indica.


Además, se indica que los derrumbes, sismos, lluvias y vientos han afectado a este sitio arqueológico. Por tanto, se ha dispuesto paralizar las prácticas de huaqueo.

Ica y Arequipa


Del mismo modo, en la resolución directoral 000119-2025-DGPA-VMPCIC/MC se determinó dar protección provisional del sitio arqueológico La Banda, ubicado en el distrito de San José de los Molinos, de la provincia y departamento de Ica

Esta medida se sostiene en lo señalado en un informe de inspección en el cual se indica que se están acumulando en este lugar montículos de escombro y materias de residuo sólido.

Para contrarrestar esta situación se ha dispuesto retirar el desmonte allí colocado, así como la instalación de hitos que delimiten el polígono del sitio arqueológico.


Además, se dispuso –mediante la resolución directoral 000145-2025-DGPA-VMPCIC/MC- prorrogar el plazo de la determinación de la protección provisional del paisaje arqueológico Andenes de Samanilla, ubicado en el distrito de Chiguata, provincia y departamento de Arequipa.

Dicha extensión de plazo se prolongará durante dos años. Se indica que ella se debe a que aun no ha sido posible elaborar el expediente definitivo de delimitación, pidiéndose por tanto el apoyo de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal para culminar ese proceso lo más pronto posible.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 11/4/2025