Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crecería 2.2% este año

Prevé economista. Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:22 | Lima, nov. 10.

Por Sonia Dominguez

La ejecución de la inversión pública alcanzaría este año un nivel récord de 59,000 millones de soles lo cual implicaría un crecimiento de 2.2% en comparación con lo registrado en el 2024, proyectó del profesor de la Escuela de Gestión Pública Universidad del Pacífico, Gustavo Jiménez.

“Toda inversión es ingreso, genera empleo y consumo, además de elevar la productividad de la economía nacional”, declaró a la Agencia Andina

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la inversión pública alcanzó un hito histórico en el 2024 al llegar a los 57,742 millones de soles, como resultado de las acciones realizadas e impulsadas desde el Poder Ejecutivo.  




Este logro del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales y locales superó en 16% a lo observado en el 2023, cuando se invirtieron 49,592 millones de soles, detalló el sector. 

La titular del MEF, Denisse Miralles, informó recientemente que la inversión pública creció 6% entre enero y octubre de este año, respecto al mismo periodo del 2024, alcanzando una ejecución acumulada de 44,085 millones de soles, el monto más alto de la última década y equivalente a 62.9% del presupuesto anual de inversiones. 

Avance 


Al respecto, Jiménez dijo que el avance es importante aunque insuficiente para lo que el país necesita. 

“De acuerdo con lo avanzado, la ejecución de la inversión pública de este año llegaría a representar más del 76% del presupuesto anual de inversiones”, comentó el especialista en inversión pública. 

Liderazgo 


Jiménez resaltó que el Gobierno Nacional lideraría esta ejecución de inversión pública. Le seguirían los Gobiernos Regionales y en tercer lugar los Gobiernos Locales. 




Comentó que al interior del Gobierno Nacional destacarían el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). 

Destacó, asimismo, que los proyectos más emblemáticos de este año serían el Anillo Vial (inversión de 3,400 millones de dólares) y el Puerto de Marcona (400 millones de dólares). Ambas obras de estarían ejecutando bajo el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP). 

Proyección 2026 


Jiménez comentó, de acuerdo con información contenida en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, la ejecución de la inversión pública en el 2026 alcanzará los 63,600 millones de soles. 

"Sería más que lo registrado en el 2024 y en el 2025. Habría una tendencia lo cual es positivo considerando la brecha en infraestructura que tiene el país", dijo.

De acuerdo con el MEF, el impacto de la inversión pública es mayor en economías emergentes y en contextos con amplias brechas de infraestructura.  

El sector refiere que cada millón de dólares destinado a infraestructura pública puede generar entre 3 y 7 empleos en economías avanzadas y entre 10 y 17 en economías emergentes.  

La inversión eficiente transforma los recursos en infraestructura de calidad y tiene impactos significativos en el empleo y en el crecimiento económico, especialmente en economías emergentes y en contextos de desaceleración, agrega el MEF.  


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA


Publicado: 10/11/2025