El Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas (IIMA) de la Universidad Ricardo Palma inaugura este jueves 6 de noviembre la exposición Tributo: Un extraño monumento. Castrillón | Runcie, proyecto que rinde homenaje al historiador y crítico de arte Alfonso Castrillón Vizcarra a través de una selección de piezas cerámicas del reconocido artista Carlos Runcie Tanaka.
La muestra —concebida como un homenaje al amigo, curador y pensador— recupera y desarrolla una iniciativa conjunta que ambos comenzaron a trabajar en 2020, y que hoy encuentra su realización pública en la galería de exposiciones del Centro Cultural Ccori Wasi.
Desde la curaduría, la exposición propone una relectura de la obra de Runcie Tanaka a partir de las ideas y enfoques curatoriales de Castrillón, destacando conceptos como la monumentalidad, la materialidad y la poética de la materia.
Lee también:
["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]El recorrido invita a reflexionar sobre las fronteras entre cerámica y escultura, sobre la memoria que habita en los materiales y sobre el diálogo constante entre pensamiento y creación.
Un componente central de la exposición es el reconocimiento al trabajo curatorial de Alfonso Castrillón, pionero en el desarrollo del pensamiento museológico en el Perú.
En este sentido, la muestra incluye bosquejos curatoriales elaborados por Castrillón en 2020, que documentan la génesis del proyecto y evidencian la profundidad de su mirada crítica.
La exposición ofrece una mirada íntima al proceso de Runcie Tanaka, revelando texturas, gestos y silencios del trabajo cerámico, así como la fuerza simbólica que atraviesa toda su producción.
Tributo: Un extraño monumento. Castrillón | Runcie, se presenta como un espacio de encuentro entre materia, pensamiento y memoria, donde el arte contemporáneo peruano se convierte en un territorio de reflexión sobre el tiempo, la permanencia y el legado compartido.
La exposición Tributo: Un extraño monumento Castrillón | Runcie es posible gracias a la generosa ayuda del Ministerio de Cultura del Perú y del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 4/11/2025